![Transportes da un nuevo paso para ampliar uno de los tramos más congestionados del by-pass](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/02/1484328207-RuZEozipZqa03tRoFaME8bI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Transportes da un nuevo paso para ampliar uno de los tramos más congestionados del by-pass](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/02/1484328207-RuZEozipZqa03tRoFaME8bI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Transportes ha dado un paso más para avanzar en la tramitación de la licitación de las obras de ampliación del by-pass, en concreto, de un segundo tramo (otro está en obras desde 2022 y un tercero en proyecto) que transcurre entre ... los enlaces con la CV-35 y la V-30 y está considerado el de mayor congestión viaria, como han alertado en más de una ocasión desde la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana.
Así lo ha confirmado este lunes la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, en una comparecencia para detallar las inversiones del Ejecutivo central en la autonomía y sacar pecho del «esfuerzo inversor sin precedentes» que, entre licitaciones, adjudicaciones y formalizaciones, han alcanzado los 422 millones entre los meses de julio y agosto.
Noticia relacionada
Y ha hecho especial hincapié en las actuaciones que afectan a la ciudad de Valencia y su área metropolitana, con 202 millones de inversión, ya que supondrán una mejora de la movilidad para los más de 300.000 vehículos diarios que pasan por Valencia. Entre esas obras «imprescindibles y necesarias», Bernabé ha destacado la aprobación definitiva del trazado para mejorar un tramo del by-pass por 128 millones; los 56 millones para el proyecto de trazado para la conexión directa entre la V-30 y la A-3 -anunciado a mediados de agosto-, con un puente para salvar el río Turia y mejorar los accesos a Mislata o Quart de Poblet; o los 21,2 millones para adecuar el enlace de la V-30 y la CV-30.
En el caso del by-pass, la propia Bernabé ha reconocido que era una obra «altamente demandada», debido a la concentración de tráfico, con 110.000 vehículos al día, de los que 24.000 son pesados. Con la aprobación definitiva del expediente de información pública y el proyecto de trazado de un tramo de casi tres kilómetros, el ministerio retoma así una de las partes de una ampliación relanzada hace una década aunque no fue hasta 2021 cuando se desbloqueó la primera licitación, que el tramo actualmente en obras en la A-7 entre los enlaces de la CV-35 y la CV-32.
Esta aprobación será próximamente publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y, aunque no se ha concretado fecha, el ministerio sí que ha informado -vía comunicado- de algunas de sus características. Por ejemplo, el presupuesto asciende a 128 millones y se construirán calzadas laterales a derecha e izquierda que discurrirán paralelas a la autovía para dar servicio al tráfico de corto recorrido, «contribuyendo así a solucionar las importantes retenciones existentes tanto en la hora punta como en gran parte de la franja diurna», destaca el ministerio.
Según ha explicado el departamento que dirige Óscar Puente, la longitud del tronco de la actuación es de unos 2,9 kilómetros y comprende también la remodelación de varios de los ramales existentes en el enlace entre la A-7 y la autovía autonómica CV-35.
El tronco está formado por dos calzadas centrales principales, una para cada sentido de circulación, con tres carriles cada una, que comienzan en el km 324 de la autovía A-7 en sentido Alicante.
Ambas calzadas darán servicio mayoritariamente al tráfico de largo y medio recorrido. Para dar servicio al tráfico de corto recorrido se prevén nuevas calzadas laterales a derecha e izquierda que discurrirán paralelas a la autovía. Todas estas calzadas conectarán a su vez con las calzadas laterales actualmente en construcción al norte de esta actuación, entre los enlaces con la CV-32 y la CV-35.
Con esta nueva distribución de plataformas, la A-7 pasará a disponer calzadas laterales adicionales en ambas márgenes que tendrán su correspondiente conexión en sendos enlaces al inicio y final del tramo.
La ampliación de la infraestructura de la autovía conlleva la demolición y sustitución de los tres pasos superiores existentes en el tramo. En su lugar se construirán nuevas estructuras con una sección transversal más amplia. Esta mayor anchura permitirá disponer no sólo los carriles para la circulación de los vehículos sino también una plataforma adicional para el tráfico ciclopeatonal. Igualmente, se proyecta una nueva pasarela peatonal al final del tramo en paralelo al paso superior que conecta la zona del IES La Canyada con la Calle Islas Canaria del polígono Fuente del Jarro.
Junto al by-pass, la delegada del Gobierno también ha repasado otras inversiones aprobadas en verano, como los 19,8 millones para las obras complementarias de la variante de Benissa en la N-332; los 8,1 millones de las obras en las travesías de Vinaròs; los 3,76 millones en la N-332 a su paso por Sueca; un millón para la redacción del proyecto de conexión de la AP-7 y N-332 en Pedreguer y Gata de Gorgos; los 23,7 millones para las obras de acondicionamiento de la N-232 entre Masía de La Torreta y Morella; y los 89,6 millones para las obras de ampliación de capacidad de la A-7 entre Crevillent y el enlace de Orihuela/Benferri. Sin olvidar la actuación en la V-11 de acceso al aeropuerto.
«No ha habido semana, no ha habido BOE que no haya sacado inversiones para nuestra comunidad o bien en licitación de obras o en licitación de redacción de proyectos o de proyectos de construcción», ha remarcado Bernabé en su comparecencia ante los medios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.