Obras en una carretera valenciana. jesús signes

Transportes sólo ejecuta el 17% de la inversión prevista en Valencia

La Comunitat se sitúa, con 180 millones hasta junio, a la cola de las obras públicas junto con Cantabria, Andalucía, Ceuta y Melilla

I. Domingo

Valencia

Sábado, 10 de diciembre 2022, 01:32

El Ministerio de Transportes, incluidas sus empresas (Adif, Renfe, Aena, etc.), sólo ha ejecutado el 17,1% del presupuesto previsto para la Comunitat este año, según recoge un informe de la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana (CCCV) que analiza los últimos datos hechos públicos por el departamento que dirige Raquel Sánchez y que corresponden al primer semestre de 2022.

Publicidad

Así, de los 1.057,45 millones contemplados en los Presupuestos del Estado (PGE) para el ministerio, en la Comunitat únicamente se han invertido en los seis primeros meses del año un total de 180,82 millones, una cantidad que la sitúa a la cola del ranking de autonomías, que lidera Cataluña con el 69,3% ejecutado (1.383 millones de los 1.916 previstos).

En el caso valenciano, el porcentaje de inversión es similar al de autonomías como  Cantabria, con un 16,5%; Melilla, con un 15,9%; Andalucía, con el 15,1% (aunque la cuantía es superior al elevarse hasta los 263 millones); y Melilla, con el 9,1%.

Para el director-gerente de la Cámara de Contratistas, Manuel Miñés, la situación es "preocupante" porque, con unas cifras tan bajas, se complica "que se conviertan en inversión certificada, con lo que son fondos asignados a la Comunitat que se perderán". En este sentido, pone sobre la mesa dos aspectos referidos al segundo semestre del año: por un lado, la parálisis de licitaciones en el ámbito de las carreteras y las impugnaciones que los contratistas plantearon a contratos de Adif Alta Velocidad al considerar que contenían cláusulas abusivas, lo que provocó la paralización de concursos como el del canal de acceso. "Será difícil que se alcance el 35,42% de 2021", recuerda el portavoz de la Cámara de Contratistas.

Unos porcentajes, publicados por el Ministerio de Hacienda, que revelaron, por ejemplo, cómo Adif Alta Velocidad –encargado de las obras del corredor mediterráneo– apenas invirtió el 18,6% de lo consignado en los presupuestos, es decir, 79,5 millones de los 427 previstos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad