La marcha de los transportistas en Valencia el pasado marzo. Iván Arlandis

Los transportistas valencianos alertan de cierres de empresas por el alza del combustible, que ya supone el 40% de sus costes

FVET señala que el carburante es un 70% más caro que hace un año | El sector cifra en 2.000 los conductores que faltan para hacer frente al relevo generacional

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 4 de julio 2022

Situación delicada, precios desbocados o asfixia. Son algunas de las palabras empleadas por la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) para describir el momento que atraviesa este sector en la Comunitat Valenciana por la escalada de precios de las materias primas, sobre todo del combustible, y por otros problemas como la falta de conductores, recogidos ambos en la encuesta anual que se realiza a los asociados y en la que han participado un millar de transportistas.

Publicidad

Así, entre el 68-70% de los encuestados han reconocido que se encuentran asfixiados por «la subida desbocada de costes» del combustible; un 30% por el incremento que supone adquirir vehículos nuevos debido a los retrasos de entrega por la crisis de suministros; y un 6,5% por el aumento del convenio salarial, ya que está vinculado a la evolución del IPC. «Son los tres conceptos que más preocupan a los transportistas valencianos», ha señalado en un encuentro con medios el presidente de FVET, Carlos Prades, que ha destacado que el 30% de los empresarios del sector califican la actual situación con un suspenso, debido a estas problemáticas y a otras como la competencia desleal, la elevada fiscalidad o la morosidad.

Pero es el combustible el que va directo a la línea de flotación del sector, ya que ha pasado de significar un 30% de los costes directos a un 40%, lo que ha activado la alarma ante el posible cierre de empresas. «La guerra de Ucrania marcó un diferencial que ha hecho disparar el precio pero no hay que olvidar que ya venía escalando desde enero de 2021», ha señalado. En este sentido, cuesta un 70% más caro que hace un año, en junio del año pasado. En cifras, ha explicado Prades, llenar con 1.000 litros el depósito de un camión cuesta 830 euros más que en 2021.

A ese aumento se suma el de otras partidas, como el de la compra de vehículos: en un año el coste de un camión nuevo ha subido un 30%, pasando de los 80-90.000 euros a los 110.000 euros. «Y sin plazos de entrega en muchas ocasiones», ha añadido en su intervención junto a Juan Ortega, vicepresidente de FVET, y Carlos García, secretario general de la entidad.

Ha sido precisamente Ortega quien ha dado voz a otra de las preocupaciones del sector: la falta de conductores, que puede provocar un problema para afrontar el relevo generacional. «Es una de las respuestas que más nos ha llamado la atención porque en 2021 lo señalaban un tercio de las empresas y en 2022 ya afecta al 50%. Empieza a ser un problema grave», ha comentado al tiempo que ha señalado que en Valencia «tenemos una carencia de unos 2.000 conductores en el sector».

Publicidad

Operativa en el puerto de Valencia

En el repaso a la situación de los transportistas valencianos, FVET ha alertado también de que esa falta de conductores paraliza operativas y prestación de servicios. En este punto, como ya señalaron el pasado mayo, han apuntado a las retenciones que se producen en el puerto de Valencia, donde han tenido que soportar colas de hasta cinco horas, que suponen una merma económica de tres millones de euros al mes como mínimo.

Con todo, la encuesta de FVET también arroja una mejora de la situación para el segundo semestre del año como consecuencia de la entrada en vigor de las medidas pactadas entre los transportistas españoles y el Gobierno central, como la consolidación del recargo por la variación en el precio del combustible. «Los encuestados dan un aprobado a la situación económica por el impacto, se espera que sea la tabla de salvación», ha apuntado Carlos García.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad