Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Un 40% más de trenes de alta velocidad Valencia-Madrid

Á. M.

VALENCIA.

Sábado, 2 de noviembre 2019, 23:36

A efectos prácticos, la apertura a la iniciativa privada del negocio español de la alta velocidad se prevé que repercuta en los usuarios con una mayor oferta a menor precio. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) plantea que la liberalización amplíe la capacidad del servicio en un 65% más de la que se está utilizando actualmente en el AVE, con 165 circulaciones por sentido y día, frente a las 99 actuales.

En el caso del eje Madrid-Valencia y Alicante, se ha establecido un total de 53 circulaciones, lo que significa un 40% más que las actuales. A pesar de la mejora es la menor del total de líneas. De hecho, en la de Madrid-Barcelona-frontera francesa se han ofertado 53 tráficos diarios, un 50% más que los actuales; y para el eje Madrid-Málaga, 61 circulaciones, un 75 % más.

LAS OFERTAS

  • uRielsfera La empresa pública de ferrocarriles gala, SNCF, recurre a una filial para entrar en solitario.

  • uIlsa Los accionistas de Air Nostrum han cerrado un acuerdo con Trenitalia para participar en la puja.

  • uMotion Rail Talgo, Globalia y la sociedad de inversión Trilantic Europe hacen tandem.

  • uRenfe El operador aspira al lote principal, hecho a su medida.

Adif considera que el número de peticiones recibidas ratifica el interés que suscita el uso de la red de alta velocidad española, además de constituir «un hito de gran relevancia en este proceso de apertura del mercado en el ámbito europeo». Una vez concluido el plazo de presentación de solicitudes la medianoche del 31 de octubre al 1 de noviembre se ha iniciado el periodo de análisis por parte de una comisión de valoración, tras lo que está previsto que el consejo de administración de ADIF AV (Alta Velocidad) dicte en diciembre la resolución de la adjudicación.

La propuesta en la que participan los inversores valencianos quiere explotar la conexión tren-avión

Si todo va según lo previsto, la firma de los acuerdos está anotada para antes del 15 de marzo de 2020, una vez aprobados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Así, los primeros competidores de Renfe podrían circular desde el 14 de diciembre de 2020.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un 40% más de trenes de alta velocidad Valencia-Madrid