Secciones
Servicios
Destacamos
Poco después de las 06:00 horas, cuando todavía no había amanecido, partía el primer tren desde Valencia con destino a Aldaia, que por ahora es la última estación a la que llega el servicio ferroviario de Cercanías en la línea C-3 en su primer día de funcionamiento tras la DANA. Diez días antes de lo previsto los trenes vuelven a circular por una de las líneas más dañadas por la barrancada, que tardará «algunos meses» en funcionar a pleno rendimiento, como aseguró el ministro de Transporte, Óscar Puente, durante la inauguración del II Congreso de la FeSMC-UGT el pasado martes.
La reapertura de la C-3 supone un avance importante en la recuperación de la normalidad ferroviaria, ya que la línea que conecta la capital con la zona oeste de la provincia era la única del servicio de Cercanías que permanecía totalmente cerrada tras la barrancada del 29 de octubre, que destruyó tres viaductos entre Cheste y Chiva y levantó varios tramos de la vía. Además, el regreso del Cercanías a localidades como Aldaia o Xirivella puede suponer un alivio importante para el tráfico rodado sobre todo en los accesos a Valencia y en la V-30.
Noticia relacionada
La llegada del primer convoy a una de las estaciones que han vuelto a recibir a usuarios este jueves ha sido emocionante. Óscar Puente ha subido varios vídeos a su cuenta de X (antes Twitter) para celebrar un nuevo logro en la recuperación del servicio ferroviario en los que se podía escuchar incluso vítores de los usuarios que aguardaban en el andén la llegada del tren. «Después de tanto esfuerzo emociona ver que la gente va recuperando su vida. Enhorabuena a los trabajadores que han hecho esto posible. Ha merecido la pena», ha reflejado Puente en su publicación.
No obstante, la primera fase de reactivación de la línea únicamente incluye un tramo de unos 9,5 kilómetros, el que separa el cap i casal de una de las localidades que también sufrió las inundaciones, como es Aldaia. Los trenes, que tienen una frecuencia de paso de 45 minutos en día laborable y de 75 minutos los sábados y domingos, realizan parada en las estaciones de Valencia-Font de Sant Luis, Valencia-Sant Isidre, Xirivella-Alqueries y Aldaia. Además, al igual que sucede con los de la línea C-1 y C-2 entre Valencia y Catarroja, que comenzaron a funcionar de nuevo el martes, circulan con limitaciones de velocidad hasta que pueda restablecerse totalmente el servicio en la línea.
¿Y eso cuándo sucederá? Todavía es pronto para poner una fecha, aunque Óscar Puente ya ha reconocido en diversas ocasiones que el proceso de reapertura de la línea en su totalidad será larga, ya que incluye la reconstrucción prácticamente al completo del tramo entre Aldaia y Utiel, que consta de más de 75 kilómetros. La previsión del ministro de Transportes es que el proceso se alargue como mínimo «cuatro o cinco meses», aunque desde su departamento confían en acortar plazos, como han hecho con el resto de zonas que han recuperado la actividad varios días antes de lo previsto. Desde Adif aseguran que se trabaja en la recuperación y reconstrucción de toda la infraestructura dañada por la DANA con el objetivo de reestablecer «lo antes posible» todo el servicio ferroviario en la línea C-3.
Por el momento, el propio ministro ya avanzó ayer que las líneas C-1 y C-2 volverán a funcionar en su totalidad a partir del próximo lunes 16 de diciembre, lo que supone un adelanto de seis días con respecto a la fecha anunciada en un principio.
Mientras se trabaja en la reactivación total de la C-3, los usuarios podrán completar el resto del trazado (entre Aldaia y Buñol y Utiel) como lo han estado haciendo hasta ahora, con el servicio de autobús que Renfe habilitó como solución temporal ante los daños sufridos por la barrancada. Sin embargo, la reapertura de parte del transporte ferroviario de Cercanías en esta zona ha provocado un cambio en los horarios del servicio especial de autobuses. Los nuevos horarios pueden consultarse en la página web de Renfe.
Los autobuses con origen en Aldaia realizan la ruta hasta Buñol y su frecuencia de paso varía a lo largo del día entre los 10 y los 75 minutos. Desde Buñol hasta Utiel la frecuencia de paso es similar y el servicio se extiende desde las 07:47 de la mañana hasta las 23:52 de la noche. En el sentido opuesto, el servicio de bus desde Utiel hasta Buñol ha arrancado a las 06:00 horas y durará hasta las 20:45, horario de la última salida. El trayecto entre Buñol y Aldaia cuenta con un servicio con mayor frecuencia, ya que el primer autobús ha salido a las 05:05 horas y el último lo hará a las 21:45 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.