LP.ES y EP
Martes, 22 de septiembre 2020, 15:49
El operador francés SNCF se estrenará en las líneas de alta velocidad españolas a partir del 15 de marzo de 2021 bajo la misma marca comercial con la que opera en Francia, Ouigo, y en la línea que une Madrid y Barcelona con paradas en Zaragoza y Tarragona.
Publicidad
La consejera delegada de Rielsfera, la filial de la empresa gala que gestionará el negocio en España, Hélène Valenzuela, ha avanzado que el precio de sus billetes será un 50% más bajo que las actuales tarifas estándar de los servicios de AVE que ofrece actualmente Renfe. Un viaje de Madrid a Barcelona ronda ahora los 80 euros por trayecto.
Noticia Relacionada
La compañía cubrirá este trayecto con el Euroduplex, un tren de Alstom de dos plantas, con capacidad para 509 plazas y con un bar en su interior, comprometiéndose a poner a la venta «en las próximas semanas» billetes económicos capaces de competir con el tren 'low cost' de Renfe, Avlo.
En un acto de presentación con la prensa, la compañía ha defendido que desembarca en España con el objetivo de «popularizar» el tren en el país, con el doble compromiso de garantizar la sostenibilidad y de crear empleo.
En concreto, su debut en la alta velocidad española conllevará la creación de 1.300 empleos, tanto directos como indirectos y en su mayoría indefinidos, y con una fuerte presencia femenina, que ya supone el 52% de su plantilla.
Publicidad
Ante todo, Rielsfera pretende que 'Ouigo' suponga un «compromiso con el país», haciendo que la gente que ahora coge el coche, el avión o que directamente no puede viajar, lo haga a través de sus líneas de alta velocidad.
Por ello, para que sus futuros clientes se familiaricen con este nuevo servicio, la compañía lanzará el próximo jueves 24 de septiembre 10.000 billetes a un euro para las primeras personas que se registren en su nueva web 'ouigo.com/es' a las 18.00 horas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Estos usuarios recibirán un bono que podrán canjear por plazas para cualquier de los servicios que lanzarán a partir de marzo, cuyos billetes se podrán adquirir en las próximas semanas a un precio que prometen que será competitivo.
Además del trayecto Madrid-Barcelona, que comenzará a operar el 15 de marzo del año que viene, el operador galo prevé expandir su red «rápidamente» a otras zonas, como son Levante, incluyendo Valencia y Alicante, así como Andalucía y, en concreto, a Sevilla, Málaga y Córdoba.
Publicidad
No obstante, todos estos plantes de crecimiento están a expensas del desarrollo de la crisis del coronavirus, que ya ha provocado un retraso de su debut en España, previsto inicialmente para el 14 de diciembre de 2020, el mismo día en el que entraba en vigor la liberalización del sector.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.