![Trescientos investigadores se dan cita en Valencia para debatir sobre la economía marítima](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/26/Foto%203-RYy4trEiOEpmmTxLqcZdQMM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Trescientos investigadores se dan cita en Valencia para debatir sobre la economía marítima](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/26/Foto%203-RYy4trEiOEpmmTxLqcZdQMM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Valencia
Miércoles, 26 de junio 2024, 20:25
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha acogido este miércoles la ceremonia de inauguración de la Conferencia Anual de IAME (International Association of Maritime Economists) que ha reunido a cerca de 300 investigadores y líderes de la industria internacional para explorar el futuro de la economía marítima en un entorno marcado por los conflictos geopolíticos, la rápida evolución tecnológica y el cambio climático global.
Los expertos han hecho referencia a un concepto novedoso: el desconocimiento global, social y, en ocasiones, institucional, de la relevancia de los puertos, las navieras y la cadena logística. Para combatir el desconocimiento al que han aludido la mayoría de los ponentes, Enrique Belda, director de la APV, ha propuesto iniciativas como «poner la investigación al servicio de la empresa, concretar proyectos y ejecutarlos».
Noticia relacionada
Por su parte, el presidente de la Fundación Valenciaport Francesc Sánchez, ha planteado como arma para combatir este reto «el asociacionismo y el intercambio de conocimientos como estamos haciendo en esta conferencia o como hacemos en la Fundación». A lo cual, Rosa María Donat, vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universitat de València (UV), ha añadido que es imprescindible «intercambiar los conocimientos con la sociedad».
Haciendo referencia expresa a la Comunitat, José Luis Diez, director general de Proyectos Estratégicos de GVA, ha afirmado que hay que hacer ver a los ciudadanos «la relevancia de los puertos de Valencia, Sagunto, Castellón y Alicante».
En la mesa de debate 'Riesgos en la industria marítima' han participado Isabelle Ryckbost, secretaria general de ESPO; Ignacio Ballester, director general adjunto de MSC España; y Javier Romeu, CEO de TIBA, siendo moderada por Aurelio Martínez, expresidente de la APV y presidente del comité científico de IAME.
Martinez ha iniciado el debate señalando que en el sector marítimo «los problemas no afectan por igual a todos los países ni a todas las empresas. Estamos en un mundo en el que conviven estrategias empresariales, concentraciones, alianzas, riesgos geopolíticos y voces regulatorias dispares».
«Llevamos años descarbonizándonos, cambiando motores y combustibles, es un reto, pero no es una competición». Así se ha expresado Ignacio Ballester, director general de MSC España, que resumía con esta frase el sentir general de los expertos que han intervenido en el acto de apertura.
«El mundo está en transición y los puertos están en el centro del proceso» y «Estamos en un momento de riesgo de oportunidades, de riesgo de destrucción y de riesgo global» han sido las reflexiones sobre la actual crisis geopolítica de Isabelle Ryckbost, secretaria general de ESPO, y Javier Romeu, CEO de Tiba, respectivamente.
Para cerrar el acto Elvira Haezendonck, presidenta de IAME, ha señalado que «todos los presentes formamos parte de una comunidad unida por la pasión por el estudio del sector marítimo, por lo que auguro un gran futuro para un sector cada vez más prometedor, como la juventud que lo sustenta».
La descarbonización, las inversiones ecosostenibles, la debilidad geopolítica, la piratería, la legislación, la digitalización y la Inteligencia Artificial son los principales retos a los que se enfrenta la industria marítima. Todos ellos se analizarán hasta el 28 de junio en la Conferencia IAME de 2024, coorganizada por la UV, su Instituto de Economía Internacional -a través de la Cátedra de Economía Portuaria- y por la Autoridad Portuaria de Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.