

Secciones
Servicios
Destacamos
C. BONELL
valencia.
Domingo, 27 de noviembre 2022
El Tribunal de las Aguas de Valencia rechaza de plano la idea del Ayuntamiento de Valencia de que se establezca un caudal ecológico de ... 400 litros por segundo que discurriría por el tramo final del río Turia, el correspondiente al nuevo cauce del 'Plan Sur'.
El presidente de dicha institución milenaria, José Alfonso Soria, advierte que «antes de cualquier plan o proyecto al respecto ha de quedar claro que deben garantizarse y consolidarse los derechos y las necesidades de agua de los regadíos de la Vega de Valencia, que no pueden quedar perjudicados». Sobre la eventualidad de que se llegara a proponer un intercambio de caudales, elevando aguas depuradas de Pinedo para servir a parte de los riegos y destinando parte del río para suministro potable de la ciudad, Soria señala que «sólo sería aceptable en el caso de que el agua de la depuradora estuviera totalmente depurada y fueraperfectamente utilizable para el riego agrícola según parámetros de la UE, que los costes de depuración, elevación y distribución no corrieran a cargo de los regantes y que el agua 'limpia' del Turia que se cediera se utilizara exclusivamente para servicio potable, nunca para otros usos, como el proyectado caudal ecológico, porque antes de perderse agua dulce en el mar hay necesidades que atender».
El presidente del Tribunal de las Aguas recuerda que «el Ayuntamiento de Valencia construyó en el viejo cauce ajardinado del Turia la denominada 'Casa del Agua', con la pretensión de establecer desde el antiguo azud de la Acequia de Rovella un pequeño cauce fluvial que recreara la idea de lo que fue río allí mismo, entroncado en el ámbito ajardinado a base de rebombear el agua en circuito cerrado; pero luego no se acabó de materializar todo aquello, por lo que sería buena idea retomarlo si se quiere disponer de un caudal de este tipo en la ciudad».
Noticia Relacionada
Por otro lado recuerda Soria que el desvío del Turia se realizó tras la histórica riada de 1957, que asoló Valencia, «y se construyó precisamente para proteger la ciudad de posibles inundaciones futuras». Por tanto, «la concepción de esta obra no es la de servir de espacio de ocio y recreo, sino de aliviadero en caso de lluvias fuertes, lo cual vemos que ocurre en ocasiones, como hace un par de semanas, cuando llovió con cierta intensidad a pocos kilómetros de Valencia y el nuevo cauce desaguó la repentina crecida con un caudal que iba de lado a lado; en caso de haber allí instalaciones de cualquier tipo se hubieran estropeado y eso ocurre varias veces cada año».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.