Jueces del TJUE. Efe /EPA

El Tribunal Europeo iguala la indemnización por accidente laboral a un trabajador español de una ETT con la de los empleados fijos

La interpretación del Tribunal Supremo de la normativa española es diferente

Europa Press

Jueves, 22 de febrero 2024, 13:48

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado este jueves que el trabajado contratado a través de una Empresa de Trabajo Temporal (ETT) tiene derecho a una indemnización por accidente laboral que provoca incapacidad permanente igual a la prevista para los empleados contratados directamente por la empresa usuaria.

Publicidad

El pronunciamiento del alto tribunal europeo responde a una cuestión prejudicial remitida por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco respecto del caso de un trabajador cedido por una ETT a Serveo Servicios (antes Ferrovial Servicios) para aclarar el importe de la indemnización que ha de concederse al empleado que sufrió un accidente de trabajo en ese periodo que le causó incapacidad permanente y conllevó la extinción de su relación laboral.

Un fijo, 60.000 euros; un temporal, 10.000

La legislación nacional prevé para los trabajadores cedidos por ETT una indemnización por incapacidad permanente total por accidente laboral de 10.500 euros según el Convenio colectivo de las empresas de trabajo temporal; mientras que la indemnización por la misma situación recogida en el Convenio colectivo del sector del transporte se eleva a 60.101 euros.

El trabajador, a quien se abonó la indemnización correspondiente a empleado temporal, defiende que tiene derecho a la compensación mayor y reclama la diferencia porque considera que está comprendida en el concepto de «condiciones esenciales de trabajo y empleo» recogidas en la Directiva sobre trabajo a través de ETT.

En su sentencia, el Tribunal con sede en Luxemburgo deja claro que el principio de igualdad de trato establecido en la directiva establece que los trabajadores cedidos durante una misión en una empresa usuaria deben disfrutar de condiciones «por lo menos iguales» a las que le corresponderían si hubieses sido contratados directamente por esa empresa para el mismo puesto.

Publicidad

El Supremo, con diferente criterio

El TSJPV apunta que la interpretación del Tribunal Supremo de la normativa española es que los trabajadores de ETT sólo tienen derecho a la indemnización prevista por el Convenio de empresas de trabajo temporal, pero el TJUE apunta que, aunque los Estados miembro pueden prever excepciones bajo determinadas condiciones precisas al principio de igualdad de trato, en este caso no observa se aplique alguna de esas excepciones.

De este modo, aclara la sentencia, para que pueda establecerse una excepción al principio de igualdad de trato consagrado en la Directiva mediante el Convenio colectivo de empresas de trabajo temporal sería necesario que dicho Convenio colectivo permitiera garantizar al trabajador esa protección global concediéndole ventajas compensatorias por lo que respecta a las condiciones esenciales de trabajo y de empleo que permitan contrarrestar los efectos de la diferencia de trato que sufre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad