Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Jueves, 24 de noviembre 2022, 14:06
El Black Friday 2022 se celebra el 25 de noviembre y es el gran día de los chollos, pero también de los fraudes o los timos, según destaca la OCU. La Organización de Consumidores y Usuarios rastrea todos los años la evolución de los precios desde un mes antes y en 2021 detectó que el precio de los productos subió en casi un tercio de ellos (el 32,5% de los productos), por 11,8% que costaban menos en la semana del Black Friday. En conjunto se detecto una subida media del 3,3%.
El Día del Soltero, el 11/11, sucedió algo similar: apenas el 2% de los productos fueron el once de noviembre más baratos que en cualquier día previo y el 62% restante no hvario su precio en un mes.
Otra organización de consumidores, Facua, advierte de que muchas empresas «inflan sus precios» para luego aplicar descuentos que no afectan al valor de referencia del producto y ofrece consejos para evitar ser timado en Black Friday.
Pero no solo las asociaciones de Consumidores controlan estos hechos. En 2021 se conoció que la Generalitat Valenciana había multado a Amazon por hacer publicidad ilícita en el Black Friday y el Cyber Monday de 2020. Los inspectores de la Dirección de Comercio hicieron varias comprobaciones sobre televisores y cafeteras (llegaron a analizar los precios de 229 en total) y determinaron que algunos de los precios que se señalan como habituales no son reales. Como ejemplo, en una de las cafeteras días antes (el 29 de octubre) su precio era de 44,99 euros; el 13 de noviembre de 29 y el Black Friday se indicaba que valía 79, y rebajado hasta 24.
Según explicaba la Generalitat, se está produciendo una rebaja que no puede considerarse real porque el proceso que en esa fecha se presenta como habitual en tres casos era inferior 14 y 28 días antes.
Para evitar que esto suceda, hay numerosas aplicaciones que se pueden descargar para analizar la evolución de los precios y conocer si realmente están rebajados o simplemente se ha producido una oferta ficticia o una oferta con una rebaja realmente inferior a la que se está publicitando.
Una de las más conocidas y funcionales es Keepa, que funciona tanto como extensión en el ordenador como app en los dispositivos móviles. Esta app te permite, una vez instalada, analizar el histórico de precios de cada producto. Por ejemplo, si compras en Amazon y pinchas para ver el precio y la infomación de un determinado producto, aparece bajo esa información una gráfico con la evolución del producto, con los precios y las fechas, de forma que de manera muy gráfica se puede ver si está realmente rebajado, si es una oferta ficticia o si es una rebaja, pero no con el porcentaje que anuncian.
Noticia Relacionada
Pero hay numerosas app similares a Keepa. Camelcamelcamel es de las que más seguidores tienen y funciona de manera muy similar, mientras qu eotras como Price Tracker for Amazon te permite también marcar un determinado precio para un producto en concreto y cuando se alcanza, te lo notifican a modo de alerta. Fluctuate o Dropped también permiten hacer seguimiento de los precios de los productos, aunque algunas son exclusivas para ios (apple).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.