Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un hombre revisa la etiqueta de uno de los alimentos en un supemercado Fotolia
OCU etiquetas alimentos | El truco de los supermercados para que el cliente no lea la etiqueta de los alimentos

El truco de los supermercados para que el cliente no lea la etiqueta de los alimentos

La OCU ha realizado una encuesta para saber por qué la gente no lee las etiquetas

DM

Miércoles, 15 de febrero 2023, 20:06

Se trata de uno de los gestos más repetidos a la hora de hacer la compra semanal: leer las etiquetas de los alimentos. La única manera de descubrir si los productos en cuestión tienen altos niveles de azúcar, grasas, sal u otros aditivos que sean nocivos para el cuerpo o saber cuánto tiempo puede conservarse, es fijarnos en ese pequeño recorte que tiene adherido el producto en su reverso. Así, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta donde ha detectado que el 56% de las personas no lee el etiquetado con atención.

El estudio, realizado entre un millar de personas de 18 a 79 años, se centra en el grupo de gente que no lee nunca la etiqueta para descubrir las causas. Según explica el organismo, hay distintos motivos para no leer con atención la etiqueta de un alimento: porque revisarla requiere demasiado tiempo, porque no se tiene el hábito de hacerlo, poque resulta difícil de entender, porque cuesta encontrar la información que se busca. Sin embargo, entre aquellos que no prestan atención, la razón que predomina es el tamaño de la letra de la etiqueta.

La presencia de unos caracteres demasado pequeños son determinantes, tal y como apunta el 52% de los consumidores que reconocen que no suelen prestar atención. Una dificultad que a su vez afecta al 70% de los mayores de 60 años.

Los resultados también muestran que el 44% de los consumidores suele prestar mucha atención a la etiqueta cuando compra un producto por primera vez, otro 47% asegura que la mira «por encima» y el 9% no la lee «nunca». Entre los que sí se fijan, casi la mitad –principalmente personas mayores– se queja de que le resulta «difícil» comprender la información nutricional que viene en el envase.

Así, la OCU reclama letras más grandes. El tamaño mínimo establecido es de 1,2 milímetros, pero en envases pequeños incluso se reduce a 0,9 milímetros. Además, «suelen ir impresas en material plástico, con brillos o con poco contraste entre la fuente y el fondo», lo que dificulta aún más su lectura.

La agrupación que defiende los derechos de los consumidores ya reclamó a la Asociación Española de Seguridad Alimentaria una reforma de la normativa sobre el tamaño de la letra hace tres años sin que se haya tomado medida alguna.

OCU considera que facilitar la lectura del etiquetado redunda en una compra más reflexiva y permite a los consumidores priorizar aquellos alimentos más saludables.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El truco de los supermercados para que el cliente no lea la etiqueta de los alimentos