Borrar
Cabanyal y Malvarosa este verano. jesús signes
El turismo celebra un verano récord pero teme al invierno

El turismo celebra un verano récord pero teme al invierno

Incertidumbre. Elsector en la Comunitat prevé superar el 90% de ocupación a cierre de septiembre aunque los costes lastran su rentabilidad

ELÍSABETH RODRÍGUEZ

Martes, 30 de agosto 2022, 00:16

La ansiada recuperación del sector turístico, que sufrió especialmente las restricciones del Covid, se ha cumplido en términos de ocupación y visitantes. En concreto, la patronal hotelera Hosbec prevé que agosto cierre con un 90% de pernoctaciones y, además, que septiembre se acerque o iguale esta cifra, debido a que se ha convertido en un mes de mayor relevancia en la campaña estival en los últimos años.

Sin embargo, el incremento de costes asociado a la inflación galopante y la incertidumbre económica derivada del contexto internacional auguran un invierno complicado que, en algunos casos, puede suponer la inviabilidad del negocio. En ese sentido, la Federación de Hosteleros de Valencia (FEHV) advierte de que el 48% de los establecimientos en la Comunitat se encuentran en esa tesirura.

Según explica Luis Martí, presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat (CET-CV), este verano ha sido «extraordinariamente bueno» en ocupación y precio. «Ha habido mucho turismo internacional y se han recuperado totalmente los registros de 2019. Además, la pandemia no ha mermado nuestro atractivo como destino», explica el dirigente empresarial.

No obstante, añade que «la nota negativa es la enorme subida de costes operativos, que lastran una plena recuperación de la rentabilidad». En ese sentido, destaca las sombras que empañan el futuro más inmediato debido a la coyuntura internacional, la crisis energética y el IPC. «Todo esto nos hace ser muy cautos. Hay una gran incertidumbre», asegura.

Por su parte, la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, también coincide en el balance de recuperación del sector. «La primera quincena de agosto fue muy buena, por el puente, con el cartel de completo en varios sitios. Esta segunda quincena ha sido más rara debido a que el 31 de agosto cae en miércoles, por lo que hay gente que está adelantando la vuelta de las vacaciones. Los nuevos visitantes no se incorporan hasta el fin de semana, que ya será septiembre», indica.

Tal y como explica, el perfil predominante en la Comunitat este pasado mes era el familiar, mientras que en septiembre se elevará la franja de edad y, además, abundarán más las parejas sin hijos y viajeros con profesiones liberales que les permiten disfrutar de este mes al no estar sometidos a los calendarios productivos de una empresa. «Además, en septiembre crece el mercado internacional, que vuelve a recuperar el terreno, mientras que en agosto tiene más fuerza el turismo nacional», señala Montes, quien asegura que septiembre superará el 90% de ocupación si la metereología acompaña. «Para nosotros septiembre sigue siendo verano, incluso es un mes que es mejor que julio en todo», agrega.

Por lo que respecta a las previsiones económicas más agoreras y su repercusión en el sector turístico de la Comunitat, la secretaria general de Hosbec prefiere ser optimista. «Falta por ver cómo se verá reflejado ese otoño duro en la industria turística. Nosotros ya hemos vivido crisis turísticas anteriores y creemos que hemos mantenido nuestro trabajo con notable éxito pese a las circunstancias. A nosotros nos da miedo realmente la crisis sanitaria. Si viene otro brote y nos vuelven a encerrar o la movilidad se ve comprometida», señala.

Ante la ralentización y los tambores, incluso, de recesión, Montes asegura que el sector dispone de las herramientas suficientes para capear el temporal. «Además se ha demostrado que para muchos consumidores viajar sigue siendo prioritario. Antes a lo mejor se sacrifican otras cosas. El turismo se ha posicionado en quinto lugar en la prioridad de gasto en españoles y europeos, por encima de comprarse un coche u otros bienes», explica Montes, que destaca el buen clima mediterráneo como factor competitivo de ventaja para los hoteles, que pueden ahorrar en consumo de calefacción en invierno frente a otros países o regiones. «Nos permite hacer una oferta ajustada y atractiva de cara al consumidor. Nuestra intención en invierno es mantener abierta el 80% de la planta hotelera en Benidorm y Costa Blanca y el 100% en destinos urbanos», afirma.

El pequeño comercio también ha detectado dinamismo, según Confecomerç. «Sí que se ha notado un moderado aumento de ventas en zonas de gran afluencia turística, aunque estamos ante un proximo cuatrimestre complicado para el crecimiento del consumo con unas expectativas marcadas por la inflacion y la guerra», señala a este periódico.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El turismo celebra un verano récord pero teme al invierno