

Secciones
Servicios
Destacamos
Una visita a los antiguos terrenos portuarios y una comida en La Marcelina, el restaurante al que acudían muchos de sus trabajadores, servirán este ... jueves para recordar el centenario de Unión Naval de Levante, los astilleros del Marítimo que fueron algo así como el gran patriarca de estos barrios desde que de sus entrañas se deslizó hacia el mar su primer barco.
Fue el 11 de abril de 1924 cuando en un notario de Barcelona se rubricaba la constitución de una sociedad que había arrancado unos años antes con el impulso de la Compañía Transmediterránea (fruto de la unión de diversas navieras), cuyo presidente José Juan Dómine recuperaba así el proyecto de construcción de un astillero en el puerto de Valencia que inicialmente habían planteado Manuel Gómez y Juan José Sister.
Noticia relacionada
Atrás quedaba la construcción del astillero tras haberse concedido en 1916 la extensión de 58.350 metros cuadrados para su ejecución en la playa de Caro, situada entonces entre el muelle de ese mismo nombre y la desembocadura del Turia. Se ganaron al mar otros 16.568 metros cuadrados y la explanación quedó terminada en 1919 para ir levantando, de forma sucesiva, todos los edificios industriales, oficinas, gradas, etc.
Y aunque el periodo de entreguerras ralentizó el proyecto, en 1925 se ponía en marcha. Un año después, en julio de 1926, el guardacostas Miguel Primo de Rivera era el primero en deslizarse por la grada hacia el mar. Eso sí, la primera quilla colocada fue la del Ciudad de Algeciras en 1925.
Desde entonces se sucedieron encargos de armadores españoles y extranjeros, como recuerda Antonio Labiós, uno de los trabajadores de Unión Naval y la persona encargada de que hoy recobren vida de forma testimonial. Junto a él, casi un centenar de empleados, que son los que se darán cita en Valencia para rememorar su paso por una empresa que llegó a dar trabajo a unas 2.500 personas. Incluso contó con una Escuela de Aprendices, como el caso de Antonio, que accedió con 14 años y abandonó con la jubilación. «Era como una familia, nos conocíamos por los apodos», recuerda.
27 buques de pasaje, 14 buques petroleros, cinco buques de carga, dos grúas flotantes, dos diques flotantes, una central eléctrica flotante, yates o ferrys. Son algunas de las construcciones de Unión Naval, que arrancó con un capital social de 30 millones de pesetas. Y también hubo blindados para la Guerra Civil, en concreto auto-ametralladoras UNL-35 para el bando republicano. Y es que en los años treinta los astilleros fueron nacionalizados y su infraestructura quedó dañada por los bombardeos.
Con la reconstrucción llega el auge de la industria y la vinculación con el Banco Central. A Fernando Abril Martorell, presidente de la empresa en los 80, le tocó lidiar con la crisis industrial y diversos ERE. En 1997 Unión Naval fue noticia por el accidente del Proof Spirit que se construía en las instalaciones y que provocó la muerte de 18 operarios. Más una década después lo sería por la indemnización a trabajadores y familiares afectados por la exposición a amianto.
En 1999, el naviero Vicente Boluda compraba Unión Naval de Valencia y de Barcelona, lo que provoca una reducción de empleo y ya en 2012 el cierre por la falta de encargos, la competencia asiática y la paralización de las bonificaciones fiscales por la UE.
Hoy, parte de las naves se derribaron tomando como referencia un informe de la Cátedra Demetrio Ribes (el espacio no es Bien de Relevancia Local). Se conservan el depósito de agua, la grada, dos grúas y una nave, además parte de los terrenos albergarán la futura estación de pasajeros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.