![Vagas promesas que no tranquilizan al camp](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/12/Imagen%20DAMBin%20(2).jpg)
![Vagas promesas que no tranquilizan al camp](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/12/Imagen%20DAMBin%20(2).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Conforme se extendía por toda Europa la actual oleada de protestas agrarias, la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, anunció que ... dejaba en suspenso el nuevo reglamento encaminado a reducir el 50% de los productos fitosanitarios todavía autorizados. Era la primera concesión, aparentemente como consecuencia de las presiones generalizadas, aunque es lógico que estaba prevista de antemano; en realidad se veía venir en los últimos meses cierta ralentización del rigorismo ambientalista en el Ejecutivo comunitario. Por un lado, contarán con informes que hagan ver el calado de la problemática generada, que puede desembocar en graves caídas de producción agroalimentaria en Europa. Es algo que se viene advirtiendo desde hace tiempo, y no sólo desde el lado de los afectados: Estados Unidos está preparándose para aumentar cultivos y venderle a la UE lo que deje de producir. Por otro lado, lo más inmediato: vienen elecciones europeas. En junio se la juegan, y no es cuestión de soliviantar a buena parte del electorado. Mejor frenar, de momento.
En los últimos días se han ido conociendo nuevos atisbos de concesiones y anuncios, más o menos parciales y siempre faltoss de concreción. Además de recordar el dinero público que se destina al campo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado algo dispuesto a revisar cuestiones que reclama el sector. «El Gobierno está con el campo», ha proclamado, repitiendo la conformidad oficial con algunos de los puntos que se reclaman, que a su vez ya figuraban entre los postulados que asume el ministro del ramo, Luis Planas: precios justos, reciprocidad, cláusulas 'espejo' para competir en igualdad con países terceros, fortalecer la ley de la cadena alimentaria, reducir y simplificar la carga administrativa de la PAC...
Planas ha reafirmado que el Gobierno «escucha, comprende y da solución» a los problemas del campo, pero a continuación, además de recordar las partidas presupuestarias de ayudas, se queda en que defenderá en Bruselas «la simplificación de la PAC y el principio de reciprocidad».
Ante todo ello es lógico que desde el propio sector se advierta que se precisan hechos concretos, no sólo vanas promesas que no tranquilizan a nadie. Nadie se fía de que vayan a plasmarse en realidades palpables y de forma eficaz los anuncios que se vienen haciendo. Porque, además, las organizaciones ecologistas han empezado a contraatacar ante la posibilidad de que haya marcha atrás en las políticas verdes de Bruselas. Greenpeace critica con energía el anuncio de Von der Leyen de suspender la reducción del listado de plaguicidas. Entonces, ¿cómo será al final el desenlace?
La realidad es que todos están pensando en las elecciones europeas. También los agricultores y ganaderos. Y hasta es posible que proliferen en muchos sitios listas electorales propiciadas por formaciones agrarias, al estilo de lo que ya ocurrió en Países Bajos. Porque de lo que salga de los próximos comicios dependerá qué decisiones se adopten en los prócimos años en el Parlamento Europeo.
La actual Comisión Europea hace bien en dejar aparcados temas importantes que inquietan al sector agrario, por dos razones: porque en estos momentos lo más democrático es no adoptar decisiones tan relevantes, en vísperas de posibles cambios, y porque no se quiere molestar a gran parte de los que tienen que decidir con sus papeletas.
De esta forma, promesas y anuncios se quedan en la vaguedad de lo calculadamente ambiguo, intentando gustar algo, o al menos no disgustar. Ya se concretará más adelante, conforme venga todo.
Un ejemplo bien claro: el cuaderno de campo digital. Se está pidiendo que se aplace de nuevo en España y que se cambie su formato, que se empiece por las explotaciones más grandes, para ir extendiéndose su aplicación poco a poco, y que se pongan medios oficiales de formación y ayuda permanente, ahora inexistentes. Parece que el ministerio está estudiando algo en tal dirección, pero luego se queda todo en aludir a «una simplificación de las cargas burocráticas». No se atreven a ir directamente al grano. Tampoco en cuanto a los planes de abonados, definir cambios rotundos en los aberrantes ecoesquemas... Intentan contemporizar y ganar tiempo hasta las elecciones de junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.