![Valencia abre una línea de ayudas directas al campo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/08/192632603--1200x840.jpg)
![Valencia abre una línea de ayudas directas al campo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/08/192632603--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
V. LL.
VALENCIA.
Domingo, 7 de julio 2024
El Ayuntamiento de Valencia ha abierto una novedosa estrategia agraria con la convocatoria de 'Cultiva València 2024', una línea de ayudas dirigidas a profesionales del campo, dotada en esta primera convocatoria con 300.000 euros.
Los interesados tienen de plazo hasta el día 24 de ... este mes para presentar sus solicitudes, dirigidas a la Concejalía de Emprendimiento del consistorio.
La cuantía máxima a conceder será de 4.000 euros por solicitante, según los baremos aplicados a cada explotación agraria. Un requisito ineludible es que al menos una de las parcelas que constituyan la explotación del solicitante esté ubicada en el término municipal de València, lo que da amplio margen para que se presenten muchos candidatos.
Es muy habitual que cualquier agricultor o ganadero, pese a tener su domicilio en el término de Valencia, cuente con campos en otros municipios, ya que, dada la carestía histórica de suelo agrario fértil y con agua, a la hora de decidir ampliar una explotación agraria, muchas veces no hay más remedio (por precio y disponibilidad) que recurrir a la adquisición de nuevas parcelas alejadas. Y lo mismo ocurre en infinidad de casos de cualquier otro municipio.
Todas las solicitudes para estos apoyos deben presentarse únicamente por vía telemática, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento, para lo que se deberá disponer de firma electrónica avanzada con un certificado.
La concejala de Agricultura, Cecilia Herrero, ha indicado que desde su área llevan tiempo trabajando en estas ayudas, que complementan a las de 'Emprende y cultiva'. Así mismo ha señalado que con ellas se pretende «corregir la desigualdad» impuesta por la ley (de Estructuras Agrarias), a la que achaca que «limita de manera muy restrictiva los usos a los propietarios de las tierras», por lo que la califica de «intervencionista con la propiedad», ya que prevé «arrendamientos forzosos y expropiaciones de derecho de uso y aprovechamiento de las tierras».
Al margen de consideraciones y controversias, esta iniciativa del Ayuntamiento de Valencia tiene la relevancia de significar el principio de un modo de actuación política respecto al campo que se entronca en una vieja aspiración: que la sociedad en general compense al agricultor por los servicios medioambientales prestados. Unos pocos miles de euros no van a salvar la economía de nadie, pero todo es empezar. Porque se trata de asegurar el asentamiento y la continuidad de tareas que proporcionan una rentabilidad social más allá de la producción en sí, que encima no se ve recompensada por los bajos precios. Otros municipios de l'Horta también están en la misma línea, pero el de Valencia cobra mayor relevancia. Por algo es el 'cap i casal' , para dar ejemplo y destacar pautas a seguir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.