Gonzalo Escrig Molina
Valencia
Domingo, 23 de julio 2023, 02:23
Valencia se ha convertido en poco tiempo en el epicentro de la revolución cárnica que está teniendo lugar en España gracias a las nuevas hamburgueserías gourmet. Estos establecimientos han logrado cautivar los paladares de los valencianos y están creando tendencias que se extienden más allá ... de lo gastronómico y trasciende las barreras de lo económico con una producción de 2.800 millones de euros en volumen de negocio en toda España, y el 80% de españoles asegura que las consume habitualmente. «Las hamburgueserías se han convertido en marcas que crean conceptos y se vuelven populares», afirma Jorge González, conocido como 'Joe BurgerChallenge', un influencer culinario de origen valenciano.
Publicidad
Fitzgerald, Hundred Burgers, Lamburguesa, Jenkins, Ou! Mamma!, son solo algunas de las hamburgueserías nacidas en la capital del turia que se han posicionado como líderes en el sector. Pero, ¿qué ha generado esta devoción por las hamburguesas?
Actualmente, el sector de la hamburguesa está viviendo un crecimiento del 30% al año, y el mejor ejemplo de esto es Fitzgerald, que abrió su primer restaurante en 2013. La hamburguesería cuenta con más de 23 locales y emplea a más de 400 personas, convirtiéndose así en la marca con más puntos de venta en Valencia. De hecho, desde la franquicia aseguran que esperan llegar a ampliar su plantilla a 500 personas para 2024.
Noticia Relacionada
Chema Ferrer
«Hace diez años, la gente no sabía lo que era una carne madurada, pero ahora cualquier hamburguesería que quiera ser tomada en serio debe tenerla», afirma Carlos Gelabert, CEO de Fitzgerald. Poco a poco, la exigencia de carne fresca se ha convertido en un requisito indispensable para cualquier hamburguesería que busque destacarse, mejorando cada vez más hasta llegar a la situación actual. «La carne es lo más importante y España tiene mucho producto de calidad», apunta el chef valenciano Eduardo Espejo, ganador del premio a mejor hamburguesa de España.
Publicidad
El chef recalca que el mercado de las hamburgueserías es el más popular en el mundo de la hostelería, gracias a su relación en calidad y precio. «Es comida de gran calidad que, a diferencia de restaurantes estrella Michelin, se puede permitir todo el mundo».
La competencia que ha surgido con la apertura de nuevas hamburgueserías y la constante creación de nuevos estilos ha sido uno de los principales impulsores de la popularidad de estas marcas. «Esta competencia saludable entre restaurantes ha estimulado el sector», asegura Joe Burger.
Publicidad
Los diferentes establecimientos se han esforzado por ofrecer experiencias únicas, utilizando ingredientes de calidad, combinaciones de sabores innovadoras y presentaciones atractivas. «Esta competencia ha acabado con la comodidad de las hamburgueserías y les ha obligado a innovar», reitera el influencer.
Noticia Relacionada
Teniendo en cuenta el número de franquicias especializadas en hamburguesas en la ciudad, que supera las 40, se podría suponer que hay una saturación del sector que podría acabar destruyéndolo. No obstante, a juicio de González, CEO de Hundred, «el mercado de las hamburguesas está saturado, pero no lo está el de las buenas . Es como las paellas. Hay muchas, pero no hay un exceso de buenas».
Publicidad
Por esta misma razón, desde Hundred aseguran que no piensan expandirse más en la ciudad y prefieren poner su atención en Madrid, «No queremos canibalizarnos, pero estamos haciendo una importante inversión para abrir tres o cuatro puntos de venta nuevos en la capital madrileña», recalcan.
Con más de 10 locales por toda la provincia de Valencia y 130 trabajadores, Lamburguesa es toda una muestra del impacto económico que este tipo de locales están teniendo en la Comunitat.
Según la cadena de hamburguesas gourmet, se atiende a diario a más de 1.700 personas, llegando a las 30.000 al mes. Este volumen de clientela ha impulsado a la franquicia que, el pasado 2022, consiguió siete millones de euros en facturación.
Publicidad
Estos buenos resultados se repiten en gran parte de las principales marcas, que han visto multiplicada por tres su facturación desde el final de la pandemia. Muchas de ellas llegan incluso a vender más de 9.000 hamburguesas al día.
Noticia Relacionada
Gonzalo Escrig
Desde KM ZERO Food Innovation Hub, el centro especializado en fomentar startups de alimentación, aseguran que las nuevas cadenas de moda son originarias de Valencia, por lo que sus oficinas centrales también se encuentran aquí y, por tanto, «son parte del tejido empresarial de la región y tributan en ella».
Noticia Patrocinada
Con el auge del sector muchos otras marcas se han visto obligados a adaptarse, creando nuevos modelos de negocio. Uno de estos modelos son las conocidas como 'dark kitchens'. Estas cocinas fantasmas se instalan en locales comerciales y son utilizadas por grandes cadenas o restaurantes para preparar los platos que serán servidos a domicilio.
Una de estas marcas paraguas es Ou!Mamma! Burgers. Esta hamburguesería dedicada al servicio a domicilio forma parte de una empresa que empezó haciendo bocatas y arroces. No obstante, en poco tiempo se dieron cuenta de que Valencia siempre ha sido afín a las hamburguesas. «Al pensar como usuarios, nos dimos cuenta de que el tema delivery se centra en las hamburguesas», afirma Alex Jara, CEO de Ou!Mamma! Debido a este cambio de dirección, las hamburguesas de este restaurante se encuentran entre las 'top sellers' del mercado de delivery y representan un 60% de las ventas totales de la empresa, llegando a los 600 pedidos al mes.
Publicidad
En los últimos años, la ciudad de Valencia ha experimentado un notable auge en el turismo gastronómico. Recientemente ha habido un incremento del número de turistas, lo que ha significado un aumento en el impacto económico. De hecho, en la Comunitat se ha producido un aumento de ventas en el sector hostelero del 7% por parte de los turistas, tal y como informa el Instituto Nacional de Estadística. El auge de las hamburgueserías gourmet ha generado un impacto más que positivo en la ciudad.
Los restaurantes de 'comida rápida' representan el 22% de las preferencias gastronómicas de los turistas, que tienen una disposición media de gasto de 28 euros por persona. «Las rutas de hamburguesas se han vuelto más populares», afirma Joe Burger, «y la gente aprovecha su visita a la ciudad para probar tres o cuatro tipos diferentes». Gracias a la experiencia de consumo, la comunicación y los espacios agradables, afirman desde KM Zero, estos negocios consiguen una presencia diferencial en las redes sociales consiguiendo llegar a una gran número de personas.
Festivales especializados
El aumento de este tipo de turismo ha tenido un efecto en cascada en otros sectores económicos de la ciudad reflejado en el sector de eventos y festivales. Valencia ha conseguido ser sede de numerosos concursos especializados en hamburguesas. Uno de los ejemplos más claros del turismo gastronómico es The Champions Burger.
Este evento gastronómico, consolidado como referente en todo el mundo, es el encargado de buscar la mejor hamburguesa gourmet de Europa y, en esta última edición, se ha elegido Valencia para albergar la gran final.
Miles de turistas han acudido a la ciudad para participar en los concursos especializados de hamburguesas, lo que crea un ambiente festivo que ha favorecido la economía local. Se estima que alrededor de 60.000 personas habrán asistido al evento para cuando concluya este mismo domingo, según la organización.
Con la celebración de este tipo de eventos, la capital del turia continúa fortaleciendo su posición como líder en el sector de la hamburguesa y un destino imperdible para los amantes de la buena comida y la cultura culinaria que buscan disfrutar de la mejor experiencia posible.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.