El año 2025 quedó bautizado como el año de la recuperación para la ciudad de Valencia y su área metropolitana desde que la dana así ... lo quiso el pasado 29 de octubre. Desde entonces todos los esfuerzos se centran en recuperar la normalidad. Hasta ese momento el 'cap i casal' había recibido un 24% más de visitantes extranjeros que en el mismo periodo del año previo. Las previsiones dejaban entrever que 2024 iba a ser un buen año para el turismo en la capital, pero la riada lo truncó todo y ahora toca volver a empezar. Ese ha sido el mensaje principal que ha trasladado la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Valencia, Paula Llobet, en la presentación de los resultados turísticos de la ciudad en Fitur 2025.
Publicidad
La influencia negativa que tuvo la dana en las reservas se dejó notar en la ciudad, aunque no resultó determinante para la campaña anual. Llobet ha recordado que la catástrofe supuso un desafío importante no solo para el sector de la zona afectada, sino también para el de la propia ciudad, que quedó lejos de su habitual imagen internacional de destino turístico con todo tipo de comodidades. La concejala ha resaltado la campaña 'Verte en València nos alegra el corazón' con la que el Ayuntamiento captó «más de 3000 millones de impactos en mercados clave y devolvió la confianza de los visitantes internacionales».
No obstante, el balance de resultados municipal estuvo más centrado en los retos que están por venir que en aquello que ya han sido superados con mayor o menor éxito. En ese sentido, Llobet ha anunciado la apuesta de Valencia por la zona de Poblats del Sur, que se vio afectada por la dana, con el objetivo de impulsar el turismo y favorecer así a la reconstrucción de todo el área arrasada.
El plan que maneja el Ayuntamiento de Valencia es el de impulsar un microdestino turístico en barrios como Pinedo, El Saler o El Palmar con la oferta gastronómica y L'Albufera como grandes atractivos para tratar de volcar parte del turismo que recibe la capital a estas zonas en las que la llegada de visitantes es más reducida. Eso sí, sin dejar de pasar la oportunidad de seguir potenciando Valencia como destino turístico sobre todo para el turismo británico, alemán o italiano. Una medida que se integra dentro del Plan Estratégico de Turismo 2025-2028, que también ha sido presentado en Fitur.
Publicidad
Llobet ha remarcado que los tres pilares de propuesta turística valenciana continuarán siendo la innovación y la sostenibilidad, pero no se cierra las puertas a la creación de nuevos productos turísticos como los anteriomente mencionados. El año de la recuperación será un buen momento para ponerlo a prueba, ya que la ciudad contará con eventos tan variados como el Año Jubilar del Santo Cáliz, que puede potenciar las posibilidades del 'cap i casal' como destino turístico religioso; la inauguración del Roig Arena, que será presentado est jueves en Fitur y que pretende convertir la zona sur de la ciudad en el lugar de la música y los grandes eventos; o los Gay Games 2026, que refuerzan la apuesta de la ciudad por un turismo 'LGTBI+ friendely'.
La concejala de Turismo ha concluido su presentación destacando los aspectos que convierten a la ciudad en una firme candidata para «seguir liderando el turismo urbano».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.