Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo año, nueva estación. Si 2022 acabó con tres operadoras (Renfe, Iryo y Ouigo) prestando los servicios de alta velocidad en la línea Valencia-Madrid, este 2023 trae el cambio de la estación de referencia para los viajeros de la Comunitat. Porque a partir de este lunes Renfe traslada sus trenes AVE y Avlo a Chamartín-Clara Campoamor y se completa así la mudanza que se iniciaba el pasado septiembre con los trenes de Alicante.
Así, desde este lunes 23, los viajeros tendrán que fijarse en sus billetes y comprobar qué estación tienen como origen o salida, ya que en vez de Atocha-Almudena Grandes será Chamartín, situada en el distrito madrileño con el mismo nombre en la zona norte de la ciudad y que Adif está remodelando en la actualidad.
La modificación afectará tanto a los trenes AVE como a los 'low cost' de Avlo; únicamente se mantendrán en Atocha las dos conexiones diarias por sentido con Castellón, esto es, a las 06:05 y las 14:15 horas sentido Madrid y a las 09:40 y 19:45 horas sentido capital de la Plana, según recoge la web de Renfe. Esto ha llevado a la operadora a incluir un mensaje de advertencia al comprar los billetes y en las redes sociales para evitar que los pasajeros acudan a Atocha.
Noticia Relacionada
La excepción en Atocha serán esos cuatro trenes diarios con Castellón a los que se suman los otros cuatro (dos por sentido) de la línea Madrid-Alicante-Orihuela que se mantuvieron en septiembre tras el cambio a Chamartín del resto de frecuencias. En ambos casos, la previsión de Renfe es prolongar la permanencia al menos un año gracias a una resolución conocida esta semana de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que autoriza mantener Atocha siempre que Adif dé el visto bueno y, además, bonifique los tráficos desde Chamartín, mediante los cánones ferroviarios, para incentivar su crecimiento.
Y es que tanto Ouigo como Iryo tienen la estación de Chamartín como referencia desde que iniciaron sus operaciones el año pasado (en octubre y en diciembre, respectivamente) tal y como se recogía en la formalización de los acuerdos marco para hacer efectiva la liberalización ferroviaria de la alta velocidad.
Respecto a los tiempos de viaje, según se desprende de la web de Renfe, se verán incrementados en unos diez minutos de media, ya que para los servicios directos Valencia-Madrid pasa de 1 hora y 40 minutos a 1 hora y 49 o 58 minutos. Mientras, en las frecuencias con paradas en Cuenca y en Requena, el tiempo de viaje se irá a 2 horas y 3 minutos. En el caso del Alvia Valencia-Madrid el trayecto se realizará en 2 horas y 21 minutos.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.