La estación de Vara de Quart no tiene ningún hueco disponible. LP

Las ITV valencianas se quedan sin citas este año y no dan para 2023

Muchas estaciones evitan ofrecer plazas a partir de enero ante la incógnita de si seguirán prestando el servicio

Viernes, 2 de diciembre 2022, 00:32

Falta justo un mes para que, teóricamente, la Generalitat asuma de forma directa la prestación del servicio de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). La reversión cuenta con el argumento económico de que permitirá bajar los precios más altos de España y el político ... de que evitará que las mismas se vean otra vez salpicadas por casos de corrupción, pero sigue sin estar claro si se materializará ese 2 de enero o unos meses después. Y mientras se aclaran las fechas la realidad es que el proceso no está cerrado y que la mala gestión está afectando a los ciudadanos, que ven como las estaciones se quedan sin citas.

Publicidad

Tal y como se evidencia en los diferentes portales de las empresas concesionarias del servicio, conseguir hora en instalaciones de Valencia y su entorno es cada vez más difícil porque la mayoría no se atreve a ofrecer disponibilidad en enero ante la incertidumbre. En Vara de Quart, donde pasan la revisión muchos taxis que necesitan este examen para trabajar, directamente no quedan horas libres en diciembre y en otras como Campanar cada vez quedan menos huecos.

La situación es un poco mejor en estaciones que están algo más lejos de la capital como la de Ribarroja. El impacto es menor en estos casos pero el problema es el mismo ya que cada día que pasa la situación empeora. De hecho, unas pocas firmas sí ofrecen espacios para reservar plaza en 2023, aunque las mismas podrían ser anuladas. Todo está en el aire.

En la Conselleria de Economía tienen en la actualidad dos opciones. O asumir el servicio cuando acaba la concesión el 31 de diciembre o aprobar una prórroga de unos pocos meses que les permita ganar tiempo ante la evidencia de que quedan muchos frentes abiertos y poco tiempo para cerrar infinidad de cuestiones. La opción de la prórroga había sido siempre la prioritaria, entre otras cosas porque hasta hace dos semanas ni siquiera había un director de la firma pública de ITV.

Publicidad

El problema radica en que la versión oficial de la Conselleria de Economía es que se sigue analizando la propuesta presentada por parte de las adjudicatarias, que se basa en una prórroga de seis meses para, entre otras cosas, compensar el parón por el confinamiento de 2020. Pero en el departamento que encabezan dirigentes de Compromís no comparten este argumento y, en principio, barajaban bajar ese listón a dos meses o indemnizar a las empresas. Pero tampoco hay nada cerrado.

A falta de decidir esta cuestión también hay otros aspectos que están sin aclarar. A las empresas les preocupa en especial la subrogación de suministros básicos como la luz o los relativos al 'renting' de coches. Del mismo modo, hay dos estaciones de ITV en Alicante con un régimen diferente que libran batallas en los tribunales ya que dan el servicio desde antes que la norma que las regula.

Publicidad

Contratos de los trabajadores

Con la fecha de reversión del servicio aún sin determinar la Conselleria de Economía trata de cerrar frentes que han generado movilizaciones por parte de una plantilla que no tenía garantizado su futuro. El departamento encabezado por Rafael Climent ha autorizado la prolongación de los contratos de los trabajadores temporales cuyos acuerdos terminaban al final de 2022.

Las empresas concesionarias han apostado en los últimos años por esta vía ante la incertidumbre de crear fijos en una plantilla que, conjuntamente, conforman algo más de 1.200 personas.

En el comunicado se recalca que se autorizará la ampliación de las contrataciones temporales que finalizan el 31 de diciembre de 2022, previa solicitud a la Conselleria de Economía, "siempre y cuando sean necesarias para garantizar la prestación del servicio en óptimas condiciones". Un punto que inquieta a la plantilla, ya que se podría recortar su estructura al eliminarse una de las pruebas actuales, la de sonometría.

Publicidad

Según contempla la resolución, en el caso en el que estas prolongaciones no fueran bastante para asegurar una plantilla suficiente en cada una de las estaciones de ITV de la Comunitat Valenciana hasta el 31 de mayo de 2023, las empresas tendrán que solicitar a la Conselleria de Economía las nuevas contrataciones que se estimen necesarias. Si la ampliación de los contratos temporales supone la necesidad de la conversión a contratos indefinidos también se tendrá que comunicar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad