![El valenciano que pilotó diez meses la red ferroviaria española](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/13/1480712391-ReLRVdRc9cyjfq1QziaOn6I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El valenciano que pilotó diez meses la red ferroviaria española](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/13/1480712391-ReLRVdRc9cyjfq1QziaOn6I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ni un año ha transcurrido desde que la Comunitat Valenciana aplaudiera la elección del valenciano Ángel Contreras como presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) tras la destitución de María Luisa Domínguez, que había sido nombrada en 2021. Contreras, que ha desarrollado toda su ... carrera profesional en el ámbito de las infraestructuras ferroviarias -tanto en el sector privado como en el público-, llegaba al cargo de la mano del recién nombrado entonces ministro de Transportes, Óscar Puente, y, según algunas fuentes, gracias a la sugerencia del también extitular de esa cartera José Luis Ábalos.
Su ascenso suponía reforzar el peso de la Comunitat en el organigrama del ministerio, pues su nombre se unía al de Josep Vicent Boira, comisionado de la Oficina del corredor mediterráneo, y al Roser Obrer, al frente de la dirección general de Transporte por Carretera. Los tres, además, con gran conocimiento de las necesidades valencianas en materia ferroviaria.
Noticia relacionada
José María Camarero
A lo largo de estos meses ha tenido que lidiar con numerosos problemas en la red ferroviaria, con especial repercusión los relacionados con la estación de Chamartín, que se encuentra en obras y que repercute en toda la red española -ya no sólo de alta velocidad- debido a la configuración radial del sistema.
Averías, retrasos y supresiones de trenes que fueron 'in crescendo' este verano y que tuvieron su punto álgido el 5 de agosto cuando un Avlo de Renfe, procedente de la Comunitat y con medio millar de pasajeros, quedó detenido en el túnel que conecta Atocha con Chamartín debido a una avería eléctrica en el propio vehículo. Aquel incidente dejaba imágenes de ventanas rotas del convoy por los viajeros debido al calor y aglomeraciones de personas en el hall de Chamartín.
Y, de fondo, el 'caso Koldo' por el que tuvo que comparecer a principios de junio ante la comisión de investigación del Senado, después de que en el sumario del caso apareciera una foto suya junto a Ábalos y Koldo. No obstante, desde el departamento dirigido por Puente se desliga la decisión de destituir a Contreras de su presunta vinculación con esta trama y se asegura que se ha realizado «para impulsar la gestión de la empresa y del organigrama».
Nacido en Torrent en 1975, Ángel Contreras es ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universitat Politécnica de Valencia (UPV). En 2010 ingresó en Adif como técnico, ejerciendo de director de obra de plataforma en la línea de alta velocidad Centro, y posteriormente como jefe de Coordinación de Inversiones en la subdirección de Operaciones Este. En este sentido, fue director de las obras del AVE Madrid-Valencia en los últimos tres tramos de entrada a la ciudad y bajo su supervisión se ejecutaron las obras del viaducto del Turia, los túneles del nudo sur y la entrada a la estación Joaquín Sorolla.
A partir de 2012 pasó a desempeñar las responsabilidades de construcción y mantenimiento de la Red Convencional en la Subdirección de Operaciones Este de Adif y, en 2015, fue gerente de Área de Infraestructuras en la subdirección Este, siendo el responsable del mantenimiento y las obras de la misma, destacando el proyecto de implantación del tercer hilo entre Valencia y Castellón.
En 2018, de la mano de Isabel Pardo de Vera (expresidenta de Adif), fue nombrado director general de Conservación y Mantenimiento de la entidad, cargo que desempeñó hasta que fue ascendido a la máxima responsabilidad del gestor de infraestructuras.
Precisamente del ya expresidente de Adif el sector siempre ha destacado su gran conocimiento de la red ferroviaria valenciana y de los proyectos asociados a la Comunitat, como el corredor mediterráneo o el canal de acceso, actualmente en construcción y que precisamente visitó el pasado mayo con motivo del primer año de obras. Su último acto público en Valencia fue el pasado julio con el acto de inauguración de la primera autopista ferroviaria de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.