![El vaticinio de Gonzalo Bernardos sobre lo que pasará con el precio del aceite de oliva](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/21/aceite-bernardos-RNSUGJWBy2J7U1q32QiDvaM-1200x840@Las%20Provincias.png)
![El vaticinio de Gonzalo Bernardos sobre lo que pasará con el precio del aceite de oliva](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/21/aceite-bernardos-RNSUGJWBy2J7U1q32QiDvaM-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Buenas noticias para los consumidores de aceite de oliva en España. Después de casi dos años de una escalada sin precedentes que ha llevado el precio del «oro líquido» a superar los 10 euros por litro, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado que en mayo de 2024, su precio registró una caída del 2,1%. Esta disminución ha dado un respiro a muchas familias que habían dejado de comprar este producto básico debido a su elevado coste.
Gonzalo Bernardos, profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, ha ofrecido un análisis optimista sobre el futuro del mercado del aceite de oliva, basándose en la previsión de una excelente campaña de producción la próxima temporada. Según el experto, «todos son conscientes de que va a haber una gran producción en la campaña 2024/2025 de aceite de oliva porque ha llovido mucho y en el momento adecuado. Además, no ha habido heladas». Con estas condiciones, Bernardos anticipa que la producción podría aumentar hasta un 100%. «Si nos situábamos en el 2023/2024 alrededor de 750.000 toneladas, nos vamos a ir a 1.500.000», asegura.
Este pronóstico ha comenzado a influir en el mercado, ya que aquellos que almacenan botellas de aceite de oliva están empezando a reducir ligeramente los precios. Para estos productores y distribuidores, resulta más rentable liberar existencias antes de que la nueva oleada de producción entre en el mercado, lo que presionaría aún más a la baja los precios.
Bernardos ya había anticipado que el precio del aceite de oliva podría situarse en torno a los cinco euros por litro en enero de 2025. Ahora, el director general de DEOLEO, una de las mayores empresas productoras de aceite de oliva, ha confirmado que la cuantía podría acercarse incluso a los cuatro euros por litro a comienzos del próximo año.
En este contexto, el profesor destaca que la reciente bajada del 2,1% en mayo «tiene toda la perspectiva de continuar», sugiriendo que el impacto del aceite de oliva en la inflación podría invertirse en los próximos meses. «Ese alto impacto en la inflación del aceite de oliva tiene toda la pinta de que en lugar de que en los próximos meses genere inflación, generará desinflación», añade.
Noticia relacionada
Este escenario proyectado por Bernardos, representaría un cambio significativo después de un periodo de incertidumbre y precios en aumento. Si se cumplen las previsiones de una producción récord, los consumidores podrían volver a incorporar el aceite de oliva a su lista de la compra con mayor regularidad, beneficiándose de lo que se considera como un producto de primera necesidad, a un precio razonable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.