Secciones
Servicios
Destacamos
Se ha roto la tendencia de creación de empleo y agosto ha vuelto a ser un mes negativo para el mercado laboral valenciano. El fin de la campaña turística, que este año ha recuperado la fuerza previa a la pandemia, ha dejado 6.994 parados más y ha destruido 27.613 empleos.
Así se constata en los registros del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Seguridad Social, que revelan que, en líneas generales, este ha sido un mes negativo para toda España, tal y como era habitual en el mercado laboral previo a la pandemia. La vuelta a la normalidad conlleva también la vuelta a depender de sectores estacionales como el turismo.
La Comunitat Valenciana es la tercera autonomía en la que más aumenta el número de desempleados y solo se sitúa detrás de Cataluña y Andalucía, otras dos regiones que se llenan de visitantes en verano. Solo cuatro comunidades obtienen saldos positivos, pero el balance nacional deja más de 40.000 parados y 190.000 empleos menos. Pese a todo, los registros de paro son los más bajos de los meses de agosto desde 2009. Tanto en la Comunitat Valenciana como en España.
Noticia Relacionada
El paro aumenta en todos los sector con excepción del agrícola, aunque desciende a tasas significativamente inferiores a las registradas en el conjunto de España. Destaca el repunte de 2.781 personas en las empresas de servicios, aunque tanto construcción como industria engrosan las filas con algo más de medio millar. Además, también aumenta en 43 personas en el colectivo sin empleo anterior frente a la reducción nacional.
Valencia es también una de las provincias en las que más se dispara esta tasa. En sus municipios el número de parados se ha incrementado en 3.677 personas frente a los 2.475 de Alicante y los 842 de Castellón. En total, la Comunitat Valenciana cuenta con 352.825 desempleados tras un repunte de un 2% en el último mes. Una cifra que es seis décimas mayor que la nacional.
Los 27.613 afiliados menos a la Seguridad Social representan un recorte del 1,35% frente al 0,93% nacional. Se han firmado un total de 113.500 contratos durante el mes de agosto, lo que supone un descenso del 33,71 % en tasa mensual; 11,45 puntos por debajo del registrado en el conjunto de España. El 45,25 % de la contratación fue indefinida y el restante 54,75 % temporal. En la Comunitat Valenciana el número de inscritos total sigue por encima de los 2.019.000 personas.
Tanto la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) como los sindicatos realizan una valoración negativa de los datos. El aumento de las diferentes tasas y el hecho de que aumente la brecha respecto a España no gusta a ninguno de los actores sociales.
Para la patronal estos datos confirman «que no es momento de forzar una subida inmediata del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)». «Por el contrario, sí urge acelerar todas las gestiones que contribuyan a reducir los costes energéticos, que en la actualidad son el principal motivo de preocupación de empresas y familias» remarcan.
Para el secretario de Empleo de CCOO PV, Juan Carlos Gallart, resulta muy preocupante que el 61,2% de las personas paradas sean mujeres: «Durante los últimos meses estamos viendo porcentajes insólitos que deben dejarnos muy preocupados«. »Es evidente que en el marco de las Políticas Activas de Empleo no se está acertando a la hora de poner punto y final a esta inercia tan indeseable, afirma».
Asimismo, Gallart destaca el aumento de la contratación indefinida, que representa un 45%, «muy lejos del escaso 8% que representaba hace apenas un año, una señal inequívoca del buen funcionamiento de la reforma laboral».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.