

Secciones
Servicios
Destacamos
El temor a un posible rechazo por parte de la sociedad estadounidense está haciendo a las agencias de viajes dedicadas a organizar estancias educativas en el extranjero ... replantearse el país americano como destino para enviar estudiantes.
«Esto no es una guerra sólo comercial, sino también dialéctica. Son continuos los ataques verbales hacia los europeos y en general hacia el mundo global por parte de Trump. ¿Qué comodidad te da ir a un sitio que dice que ha vivido a su costa durante toda la vida?», se cuestiona Eva Blasco, vicepresidenta de relaciones internacionales de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV).
Desde el sector aseguran que empieza a haber un temor generalizado por parte de las familias interesadas en este tipo de viajes académicos, por lo que otros destinos, como Canadá empiezan a ganarle partido a Estados Unidos a la hora de organizar las estancias de medio-largo plazo. «Las escuelas que organizan estancias en el extranjero aseguran que está habiendo mucho interés por Canadá», indican.
Más allá del turismo académico, centrado sobre todo en un público de entre 16 y 22 años, Estados Unidos también es uno de los destinos más populares entre las 'au pair' españolas, que viven junto a una familia estadounidense durante un año.
«Se está percibiendo una cierta reticencia a Estados Unidos por el miedo al rechazo al europeo. Te planteas dejar tu dinero en otro destino», comenta la también consejera delegada de Europa Travel y presidenta de CEV Valencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.