Inicio de la contratación de los viajes del Imserso en 2023. Iván Arlandis

Los viajes del Imserso, otra vez en peligro por el plante de la hostelería

La patronal valenciana amenaza con rechazar viajes del programa en caso de que no se produzca una revisión del contrato

Javier Gascó

Valencia

Jueves, 29 de agosto 2024, 00:05

Con el final del verano a la vuelta de la esquina, el sector turístico empieza a pensar en las mejores alternativas para no bajar la persiana una vez comience la temporada baja. Durante casi medio siglo, los viajes del Imserso han sido una de esas variables que han servido no solo para mantener el empleo, sino también para poner en valor los principales destinos, como es el caso de la Comunitat, entre el sector sénior. Este año el programa contará con 886.269 plazas y arrancará en el mes de octubre. Sin embargo, su futuro puede estar en peligro si no mejoran las retribuciones recibidas por los hoteles adheridos al plan, que sigue teniendo, en muchos de sus puntos, las mismas características que hace 45 años.

Publicidad

De hecho, esa es la principal reivindicación que la patronal hotelera valenciana, Hosbec, desea hacer saber al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, del que depende el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (nombre completo que se le atribuye al Imserso) respecto a la campaña de este año, en la que, según sus propias estimaciones, dejarán de participar más de un tercio de los hoteles de la Comunitat. El sector reclama una actualización estructural del programa, que impida que la empresa adjudicataria del programa –en este caso, la compañía Turismo Social, UTE de Ávoris– imponga unos precios que se ajusten a la realidad económica actual.

Ante la falta de una remodelación de los pliegos, el malestar reina entre el sector hotelero. Y el motivo resulta fácil de entender con realizar un simple cálculo. El precio de coste estimado por plaza en el año 2023 era de 33 euros –se estima que haya podido aumentar 2 euros desde entonces–, mientras que la cantidad recibida por parte de los hoteles adheridos al programa es, en el mejor de los casos, de 25 euros. Es decir, realizar el trabajo a pérdidas.

«El precio ofrecido por parte de la empresa adjudicataria para el hotel vacacional está muy por debajo de aquel límite de costes que establecimos en 33 euros con IVA incluido», explica Mayte García, secretaria general de Hosbec, quien considera que los hoteles valencianos, al igual que los de muchos otros territorios afectados por estas condiciones, llevan «dos o tres décadas comprometidos con un programa de carácter social», por lo que al menos necesitan una mejora en las condiciones a fin de «cubrir los costes».

Mientras tanto, a falta de dos meses para el inicio de la campaña, la única negociación que se encuentra activa es la de los hoteles que todavía desean abrir sus puertas a miles de jubilados y pensionistas durante la temporada baja con la adjudicataria del servicio del Imserso. «Se están haciendo grandes esfuerzos en la negociación», aseguran desde Hosbec. Pese a ello, la dimensión del esfuerzo debería ser muchísimo mayor, puesto que la mejora de cara a esta temporada es de «uno o dos euros». O lo que es lo mismo, pasar de los 24 euros por plaza a los 25 o 26.

Publicidad

35 euros

Es el coste por persona y noche estimado por la patronal hotelera

24 euros

Es la cantidad que reciben gran parte de los hoteles por parte del Imserso

886.269 plazas disponibles

De las cuales, 443.887 estarán en lugares costeros de la Península Ibérica

La situación, que comenzó a agravarse tras la pandemia, ha provocado un gran enfado entre los actores del sector en zonas tradicionalmente ligadas a este tipo de turismo. Es el caso de Benidorm, que fue uno de los destinos más demandados el pasado año en la Comunitat junto a Calpe, Finestrat, Altea, Peñíscola, Valencia, Alicante, Morella, Elche y Denia.

Según la patronal hotelera de la Comunitat, hace una semana ningún hotel de la localidad alicantina había firmado el acuerdo para recibir viajeros del Imserso a partir de octubre. «Esta semana ya parece que alguno ha aceptado, pero son todo estimaciones, porque no conocemos el número exacto», protesta Mayte García, que también reclama una mayor transparencia al Gobierno central: «Hasta que el programa no empieza a funcionar no se contabiliza un número concreto de hoteles adheridos. Nos gustaría tener ese dato para poder trabajar de forma conjunta».

Publicidad

En la temporada 2022-2023, un total de 101.267 plazas fueron ocupadas en la región valenciana, que fue la segunda con más acogida sólo por detrás de Andalucía. En esta ocasión, las cifras podrían verse reducidas ante la amenaza de desplante del sector hotelero valenciano.

No obstante, la autonomía no es la única afectada por las condiciones económicas ofrecidas por la adjudicataria del servicio, ya que los destinos ubicados en la denominada Zona Costera Penínsular, que incluye a Andalucía, Murcia, Cataluña y la Comunitat, también se han visto perjudicados. «Estas condiciones afectan a todas las regiones, pero están mucho más acusadas en los destinos vacacionales», indican desde Hosbec. De hecho, la diferencia entre los lugares cercanos al mar Mediterráneo y los destinos urbanos o de escapada puede ser incluso del doble en el precio de contratación.

Publicidad

Ante tal panorama, los hoteles empiezan a pensar en posibles fórmulas alternativas que les permitan seguir recibiendo clientes durante todo el año, sin necesidad de acogerse a los irrisorios precios ofrecidos por el Imserso, que se mantienen inmóviles a pesar de las enmiendas presentadas a final de 2023 para tratar de conseguir un aumento en las tarifas con respecto a la edición previa del programa. Desde Hosbec consideran que «no es lógico» que se mantengan los mismos precios sin tener en cuenta la inflación o la subida de costes, por lo que se empieza a ver con buenos ojos la opción de apostar por los planes organizados por las agencias de viajes, que no cuentan con la financiación del Gobierno central, pero garantizan mejores precios para el sector hotelero.

De momento, al Gobierno central no parece preocuparle en exceso la amenaza de los hoteleros valencianos, ya que aprobó la prórroga del contrato con las mismas condiciones. En un mes, cuando se abra la veda de las reservas de esta temporada, la situación, si el número de hoteles adheridos al programa se ha desplomado, podría empezar a cambiar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad