Ver 19 fotos

Vicente Boluda, durante su intervención en la cumbre del corredor mediterráneo este jueves. EP

Vicente Boluda pide someter a votación ciudadana los pactos de investidura

El presidente de AVE denuncia «la deriva destructiva y de división» a la que se somete a la sociedad civil y a los empresarios, quienes reciben con abucheos la reelección de Pedro Sánchez como presidente

Jueves, 16 de noviembre 2023, 13:44

El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, ha considerado que «lo más adecuado» en el actual contexto sociopolítico de España sería«someter el pacto de investidura a la votación de la ciudadanía», en referencia a los distintos acuerdos alcanzados por el ... PSOE con formaciones políticas como Sumar, ERC, Junts o Bildu, entre otros, para que Pedro Sánchez repita como presidente del Gobierno.

Publicidad

«Está en juego el futuro del país», ha remarcado durante el discurso que ha pronunciado en la apertura de la séptima cumbre empresarial del corredor mediterráneo que se celebra este jueves en Madrid y que ha coincidido con el debate de investidura en el Congreso de los Diputados, como también ha recordado el naviero en su discurso al señalar que la fecha de la cumbre se fijó hace ocho meses.

En una intervención con un tono muy duro, Boluda ha denunciado «la deriva destructiva y de división a la que nos está sometiendo a la sociedad civil y a los empresarios». «Rechazamos someter al país a acuerdos de investidura que atentan contra pilares básicos como la igualdad de los españoles ante la ley o la separación de poderes», ha resaltado ante los 1.800 asistentes, entre ellos los presidentes autonómicos de la Comunitat Valenciana o de Murcia, Carlos Mazón o Fernando López Miras, respectivamente; la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; o la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé.

«Vemos con preocupación la dinámica de la investidura y los ataques a colectivos como empresarios», ha dicho el naviero para quien «nos están llevando a un precipicio a través de pactos que pueden hipotecar nuestro futuro. No podemos asistir como meros observadores a acciones que pueden perjudicar a una mayoría en beneficio de una minoría». «No estamos dispuestos a ser meros observadores y nos revelamos contra el intento de querernos privar de opinar sobre este asunto», ha dicho en otro momento de su discurso en la cumbre empresarial.

Publicidad

De hecho, el malestar empresarial contra los pactos de investidura ha quedado patente con un abucheo cuando el secretario de Estado de Transportes, David Lucas, ha mencionado al iniciar su intervención que Pedro Sánchez ya había sido reelegido como presidente, al coincidir la cumbre con la votación (motivo por el que la ministra en funciones Raquel Sánchez no ha podido acudir al acto de AVE).

Una situación que no ha gustado a la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, quien en declaraciones a los medios ha lamentado las palabras de Boluda al considerar que "no era el foro ni un lugar; es un foro que representa a mucha gente que hoy estamos aquí para defender el corredor mediterráneo". "Sobre todo me gustaría pedir a la sociedad en su conjunto que hay que respetar, en este caso, los más de 12,6 millones de votos que representan los 179 votos del Congreso que votan sí a la investidura, representan al 51,5% de los españoles que han votado. No hay mayor respeto a la democracia y a la estabilidad de este país que respetar las reglas democráticas, no se puede votar cada que no nos gusta el resultado electoral", ha comentado.

Publicidad

Sobre el estado actual de las obras del corredor mediterráneo, Boluda ha recordado la necesidad de la finalización de «una infraestructura clave para el país» y ha exigido al Gobierno central celeridad para su conclusión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad