R. E.
Valencia
Lunes, 26 de junio 2023, 18:24
Vicente Lafuente Martínez (Valencia, 59 años) seguirá siendo presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) tras obtener el respaldo unánime de la asamblea general de delegados y delegadas que ha elegido este lunes al nuevo comité ejecutivo para el periodo 2023-2027, órgano de gobierno que amplía su número de miembros a un total 25 e incorpora más presencia de mujeres.
Publicidad
«No habéis elegido la continuidad sólo de un presidente, sino de un proyecto conjunto de federación que hemos construido entre todos y todas. Y al que daremos continuidad siguiendo el camino de la defensa permanente, firme y constructiva de los intereses de nuestro sector, marcada por la independencia política y económica, y sin más limitaciones que las que nos permitan nuestras propias fuerzas», ha destacado en su intervención de toma de posesión.
Noticia Relacionada
En el balance de la gestión al frente de Femeval, cargo que ostenta desde 2005, Lafuente ha recordado que se fijaron como ejes de esta gran organización su consolidación económica e institucional, la protección de los intereses de sus empresas asociadas y el impulso de un plan estratégico que definiera su futuro, «objetivos alcanzados y plenamente vigentes».
En cuanto a la hoja de ruta para esta nueva legislatura, el recién reelegido presidente ha sido explícito: «Centraremos los esfuerzos en posicionar en primera línea de salida al metal dentro de las políticas del nuevo Consell, mostrándole lealtad pero sin perder nuestra independencia, y del que esperamos no dé un paso atrás en lo ya avanzado, porque las corrientes políticas, por su propia naturaleza, tienden a ser cambiantes mientras las empresas permanecemos».
También ha apuntado Vicente Lafuente que Femeval seguirá defendiendo incansablemente que no se ponga en entredicho el papel que cumple el metal como sector. «Y que ni mucho menos se aplique la fórmula del «café para todos» para contentarnos, porque, aunque todos los sectores son importantes, se ha de tener en consideración nuestro importante peso específico».
Publicidad
Como interlocutores sociales, ha remarcado que «en contra de aquellos que se escudan en el conflicto como vía de negociación, algo que desde luego se aleja de nuestro ADN, en Femeval continuaremos abanderando la vía del diálogo social responsable y pacífico en las negociaciones de convenios colectivos sectoriales».
En esta nueva etapa también se definirá el VI Plan Estratégico de la entidad, que incluirá una actualización de las señas de identidad, y se apostará por la promoción del talento y la formación como valor estratégico con la construcción de un nuevo Centro de Formación. También con el respaldo de la recién constituida Comisión de Transferencia de Conocimiento Industrial en el seno de la federación, conformada por empresas representativas de la industria del metal, para consensuar actuaciones que solucionen la gran demanda de personal cualificado de las empresas industriales.
Publicidad
Tras su reelección se ha celebrado la asamblea general donde se ha hecho balance del ejercicio pasado, que se cerró con una auditoría económica sin salvedades y unos destacables ingresos por cuota que aumentaron un 9,27%. Se incrementaron en un 7,9% las empresas asociadas; se acompañó a 3.000 empresas en su camino a la digitalización con la Oficina Acelera Pyme Femeval; se puso el foco en el talento mediante el desarrollo de 196 acciones formativas para 2.650 participantes y 9.114 horas impartidas, entre otras acciones.
Según ha señalado Vicente Lafuente, 2022 fue «difícil y complejo» para el metal, porque quebró las expectativas de recuperación al verse azotado por una inflación galopante y tener que asumir gran parte de la subida de los precios de las materias primas y la energía reduciendo sus márgenes. «Un escenario marcado además por un clima político que fue y sigue siendo muy problemático y que, sin duda, constituye una rémora que afecta al devenir económico y social».
Publicidad
«Asimismo, nuestra labor como empresarios y empresarias se vio cuestionada con señalamientos injustos y electoralistas. En contrapeso a esta encrucijada, la vertiente de prestación de servicios, institucional y representativa de Femeval se potenció aún más y alzamos la voz para defender lo que somos, exigir el respeto que nos merecemos y solicitar lo que necesitamos para impulsar modelos de negocio sostenibles y resilientes», ha concluido.
Las asambleas de CCOO Industria PV y UGT-FICA PV en el sector del metal han ratificado este lunes el preacuerdo en el convenio del metal alcanzado la pasada semana y han desconvocado la huelga prevista para este martes, según han informado los dos sindicatos. Los términos del preacuerdo de convenio provincial, con una vigencia de cuatro años, hasta 2026, establece un incremento salarial del 3% para 2023 -con carácter retroactivo desde enero-; del 3% en 2024 y 2025 y del 2,55 en 2026. Respecto a la cláusula de revisión salarial, a diferencia de lo planteado en el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva, no estará topada en un punto, sino en un porcentaje de la diferencia entre el IPC final y el incremento pactado para cada uno de los años, independientemente del resultado final del IPC.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.