Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Vicente Pastor. LP

Vicente Pastor: «La Administración debe escuchar más a las empresas antes de legislar»

El presidente de Avecal, la patronal del calzado, califica de «inabarcable» la normativa existente y reclama agilidad en los trámites burocráticos

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 23 de diciembre 2024, 00:49

Vicente Pastor es la nueva cara visible de la patronal valenciana del calzado, Avecal, tras tomar el relevo de Marián Cano, nombrada consellera de Industria. «Zapatero vocacional», asume el cargo en funciones hasta la próxima asamblea general.

Publicidad

–¿Qué retos tiene sobre la ... mesa?

–El sector es muy dinámico y Avecal es muy activa, hay muchos proyectos en marcha. Estamos trabajando en formación, desarrollo, concienciación en temas de sostenibilidad, atracción y retención del talento... Como reto personal tenemos que reasignar funciones porque con Marián [Cano] era un presidencia ejecutiva y ahora es representativa.

–¿Qué momento atraviesa el sector del calzado?

–Es un sector potente y, sobre todo en la Comunitat, es muy significativo así que estamos peleando para que siga siendo así, porque a nivel mundial hay muchas incertidumbres. Siempre estamos en una encrucijada. Hace un mes estuvimos reflexionando sobre posibles vías, por ejemplo, de potenciación de la artesanía, del salto cualitativo en cuanto a procesos de digitalización, de hacer evolucionar el producto porque el mercado es cada vez más exigente... Ahora ya no sólo es un tema de confort sino de diseño y esto hace que el vector de cómo producir zapatos vaya variando.

–¿Qué busca el consumidor?

Publicidad

–En estos momentos, que no son de economía de crecimiento a nivel de consumo, las pautas de consumo no se están dirigiendo al producto de moda, sino a otros campos. Eso se traduce en que el precio sigue siendo relevante. Y también es cierto que el consumidor más joven no incorpora sólo esto. La calidad, por ejemplo, se le supone a cualquier producto.

–¿La pandemia marcó un cambio en las tendencias, con la incorporación de las zapatillas al uso diario, como también hemos visto con la reina Letizia?

–(Bromea) Esto, aunque es una anécdota, casi se puso de moda en los hombres con el uso de traje y zapatillas. Eso en una reflexión rápida. Yo lo sintetizo en que si el mercado quiere sillones, pues no tendremos que seguir produciendo sillas. Cada producto y cada marca tienen su propia identidad, pero no se puede abstraer de que esa es la tendencia. ¡Más sillas y menos sillones!

Publicidad

–Sois un sector donde la internacionalización juega un papel importante. ¿Cómo repercuten conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania o en Israel?

–Impacta directamente porque las empresas españolas siempre han estado muy volcadas a la exportación, que ha sido la que tradicionalmente ha tirado del sector por volumen. En su momento, cuando empezó la guerra de Rusia, las empresas que tenían allí una parte significativa del peso de sus ventas se vieron afectadas. Ucrania es un país de menores dimensiones pero también afectó. Ese mercado se perdió hace dos años y evidentemente no se ha recuperado. Los conflictos en la zona de Oriente Medio también terminan repercutiendo. Y a nivel mundial, el hecho de que China, que ha sido locomotora de crecimiento y de consumo durante los últimos 15 años, haya frenado su ritmo es también un añadido más en reducir el consumo. Todos estos aspectos afectan a nuestro mercado. Pero aun así los fabricantes del calzado hemos dado muchas muestras de sobrevivir, de resiliencia, que fue un invento nuestro porque años atrás se vivía mucho de la exportación a Estados Unidos y cayó radicalmente. Aun así el sector ha seguido teniendo buena salud. Y esto se consigue evolucionado. Las unidades productivas, en aquel momento, eran mucho más grandes y mucho más estandarizadas, y se evolucionó hacia una flexibilidad. Eso nos ha dado pie a poder seguir compitiendo.

«A nivel mundial hay muchas incertidumbres. Siempre estamos en una encrucijada»

–Digitalización, sostenibilidad e innovación. ¿Son las tres desafíos que tiene el sector?

–Son desafíos para cualquier actividad económica y hay que aterrizarlos en cada sector. Desde Avecal se trabaja en que los proyectos se dirijan a concienciar en estos aspectos porque nuestro tejido es muy de pymes y micropymes. Se está haciendo mucho trabajo en temas de digitalización, de sostenibilidad, avanzando con el pasaporte digital…

Publicidad

–Y ahora llega el reglamento de Diseño ecológico.

–El último de los pasteles legislativas. La Unión Europea se plantea unos objetivos muy ambiciosos, es una declaración muy amplia para cumplir y habrá que estar atentos a cómo se aterriza porque hay que atender la naturaleza de los productos. No es lo mismo hacer las reglas que se aplicarán de ecodiseño a la fabricación de componentes electrónicos que al caso del producto manufacturero. Hay un elemento que nos preocupa porque va a establecer restricciones en los sobrantes de los stocks, ni siquiera se contempla la destrucción o la salida a terceros países. Esto va a obligar a trabajar mucho en recircular y ahí la parte del sector más centrado en moda tiene un reto muy grande, porque es recircular un producto cuyo atributo fundamental para venderse es moda y la moda es efímera por concepto. Un sinsentido.

–¿Sobra burocracia?

–Por supuesto, en cualquier caso, no sólo en el ecodiseño. El tsunami legislativo es inabarcable.

–¿Qué le pedís a las distintas administraciones?

–Me gustaría que escucharan más a las empresas antes de legislar o de trasponer un reglamento europeo. Deberían escuchar y prestar atención a la diversidad de productos. Eso y tener un marco normativo más estable; no te da tiempo adaptarte a una norma y ya hay otra. Ser flexible es otra reivindicación a la Administración. Y la última, la agilidad. Los procedimientos administrativos, y tenemos un ejemplo ahora mismo con las ayudas de la dana, tienen que ser más ágiles. Aquí hablamos de personas, pero con la actividad económica pasa lo mismo. Se necesita agilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad