La visita a Cofrentes seduce a un grupo de senadores para alargar la vida de las nucleares
Parlamentarios del PP, PSOE y PNV acuden a la central valenciana en plena polémica acerca del desmantelamiento de estas infraestructuras
Un grupo de senadores pertenecientes a diferentes grupos políticos de la la Comisión de Transición Ecológica visitaron esta semana las dos grandes centrales generadoras de ... energía limpia en Valencia: Cofrentes y La Muela. El encuentro, de la que no ha trascendido información oficial, se enmarca dentro de las visitas habituales de grupos de diputados y senadores para conocer instalaciones de generación de electricidad. Según ha podido saber este periódico, los senadores se sintieron seducidos por defender el alargar la vida de estas centrales. Un detalle curioso, pues entre los parlamentarios que acudieron a la visita, se encontrabas dos senadores socialistas, además de uno del PNV, junto al presidente de Comisión José Ángel Alonso, del PP.
La Central Nuclear de Cofrentes es una infraestructura que genera actualmente el 52% de la producción eléctrica de la Comunidad Valenciana. En 2024 produjo 7.916 Giga Watios hora de energía libre de emisiones. Esta producción es equivalente al consumo de más de 2 millones de hogares, evita la emisión de 3 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y aporta gran estabilidad a la red eléctrica nacional.
Del mismo modo, tiene un gran impacto socioeconómico local, proporcionando más de 700 empleos directos y 1,000 empleos indirectos en el interior de la provincia de Valencia, en el Valle de Ayora-Cofrentes. Adicionalmente, en un año, la central nuclear de Cofrentes tiene contratos con más de 150 empresas de toda la Comunidad Valenciana. Las centrales nucleares están en el debate, no solo nacional, sino a nivel internacional donde mayoritariamente, hay un respaldo de los países a contar con su aportación. En este contexto, la semana pasada se produjo también una visita de una delegación internacional de El Salvador a la central de Almaraz.
Noticia relacionada
La nuclear, de no ser rentable a ser necesaria
En este sentido, este periódico ha podido saber que, pese a que el presidente de la Comisión, José Ángel Alonso, no quiso ofrecer un posicionamiento claro acerca de qué hacer con la polémica de las nucleares, es evidente que no parece coincidencia que esta visita se produzca la misma semana que su partido -el PP- presente un proyecto de Ley en favor de alargar la vida de las centrales nucleares.
Actualmente, el 20% de la energía que se produce en España proviene de las nucleares, y el Partido Popular ya ha iniciado los trámites para defender el alargamiento de la vida de estas centrales, pues consideran que no se puede transicionar de manera brusca a las energías renovables hasta que España no tenga la capacidad de almacenar y abastecerse de éstas de la misma forma que lo hace actualmente con la nuclear.
El detalle de la presencia de miembros socialistas durante esta visita no es menospreciable, pues el actual Gobierno pretende llevar a cabo el desmantelamiento de las centrales que se proyectó en 2019 y que pretende cerrarlas antes de 2035. Mientras tanto, este periódico pudo confirmar que durante la visita de los senadores el mabiente y las conversaciones viraron positivamente hacia la idea de mantener esta energía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.