REDACCIÓN
VALENCIA
Domingo, 29 de agosto 2021, 20:05
El precio medio de una habitación compartida en España se situó en julio en 267,79 euros, lo que supone una caída de un 0,63% respecto al mismo periodo del año pasado (269,49 euros), según un estudio elaborado por el portal inmobiliario Pisos.com. Aún así, hay notables diferencias de precio según la localidad. Mientras que en Barcelona el precio medio de una habitación es de 442,40 euros al mes; en Ciudad Real alquilar una habitación cuesta 160,36 euros mensuales.
Publicidad
Junto a Barcelona, San Sebastián (426,02 euros/mes), Madrid (414,36 euros/mes), Pamplona (411,05 euros/mes) y Palma de Mallorca (387,71 euros/mes) ocupan el 'top-5' de ciudades con el precio medio por habitación más elevado.
Por otra parte, Lugo (171,67 euros/mes), Badajoz (180,10 euros/mes), Palencia (182,27 euros/mes) y Jaén (197,51 euros/mes), son, junto a Ciudad Real, las capitales de provincia con el precio medio más barato por una habitación.
Respecto al equipamiento de los pisos compartidos, este experimenta pocos cambios frente el año pasado. Si en 2020 un 48,64% indicaba tener lavadora, un 34,42% contaba con televisión y un 2,36% tenía teléfono, en 2021 la lavadora está presente en el 74,94% de la oferta; la televisión, en el 59,78%, y el teléfono, en el 2,90%.
La presencia de internet ha subido del 43,91% de 2020 al 68,65% de este año. El extra con mayor presencia es el ascensor (61,54%). El electrodoméstico con menor presencia es la secadora (11,29%), mientras que el servicio comunitario más escaso es el gimnasio (0,26%).
Publicidad
Por último, las habitaciones amuebladas suponen el 94,69% de la muestra y la calefacción está presente en el 56,23% de las mismas. A la hora de buscar compañeros de piso, el 76,78% de los anuncios publicados no especifica preferencia de género.
Noticia Relacionada
Los pisos que solo aceptan chicas han pasado del 13,84% de 2020 al 20,09% de 2021, y los que solo aceptan chicos pasan del 2,11% de 2020 al 3,24% de 2021. En cuanto a las parejas, suben del 6,61% al 10,72%. Las mascotas son bienvenidas en el 10,45% de los pisos, mientras que los fumadores tienen vetada la entrada en el 41,36% de los inmuebles.
Publicidad
Según el informe, el 51,97% de los pisos compartidos se reparte entre las provincias de Barcelona (24,69%), Madrid (20,94%) y Valencia (6,34%). Si ampliamos a diez provincias, el porcentaje de pisos llegaría al 77,65%.
Respecto al reparto de la demanda, son las provincias de Madrid (21,95%), Barcelona (21,83%), Sevilla (7,10%), Valencia (5,14%), Málaga (4,62%) las que aglutinan el 60,64% de los inquilinos que buscan habitación.
Publicidad
La concentración vuelve a ser un fenómeno sobresaliente en las principales capitales de provincia, puesto que cinco de ellas aglutinan el 48,94% de la oferta de pisos con habitaciones en alquiler: Barcelona (19,27%), Madrid (16,02%), Valencia (5,08%), Sevilla (5,03%) y Granada (3,54%). Asimismo, la proporción de inquilinos que busca piso en Madrid (18,10%), Barcelona (17,23%), Sevilla (6,55%), Valencia (4,37%), Málaga (3,57%) supone el 49,82%.
Más noticias de vivienda
maria del mar benlloch
En cuestión de género, el 54,89% de los futuros inquilinos son chicas, frente al 45,11% de chicos. El grupo de edad más numeroso es el que va de los 18 a los 25 años (51,10%), seguido del intervalo de entre 26 y 35 años (29,29%). Por su parte, los inquilinos de entre 36 y 45 años representan el 10,95% de la demanda y los que tienen entre 46 y 60 años, el 6,58%. Por último, los mayores de 60 son el grupo más reducido: 2,08%.
Publicidad
«La irrupción de la pandemia obligó a muchos estudiantes a dejar su piso compartido y volver a casa de sus padres. La formación a distancia en las universidades propició que en parte de estos inmuebles se buscara otro perfil de inquilino, por ejemplo, familias. Además, algunos propietarios con problemas económicos pusieron sus inmuebles a la venta«, ha explicado Ferrán Font, director de Estudios de pisos.com, quién ha apuntado que la búsqueda de habitaciones en alquiler se está intensificando desde principios del verano porque el contexto sanitario no es tan incierto como el año pasado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.