Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Playa de Canet d'En Berenguer. MRW fotografía aérea | ZEPPELINE VALENCIA

Los tres municipios donde alquilar un piso es incluso más caro que en Valencia capital

El precio de la vivienda en alquiler se dispara en la Comunitat y en algunas localidades se paga hasta 14 euros/m2

N. ORTEGA | EUROPA PRESS

VALENCIA

Lunes, 13 de febrero 2023, 17:29

El precio de la vivienda en alquiler ha aumentado un 16,5 por ciento interanual en la Comunitat Valenciana en enero y un 18% respecto a diciembre, hasta alcanzar los 10,30 €/m2 al mes de media, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Estos datos coinciden con los de otros portales, como idealista, que a finales de 2022 publicaba datos muy similares usando su base de datos y que constataban incrementos de precios de casi el 16% de media en la Comunitat.

Publicidad

Por provincias, Alicante registra un incremento interanual del 21,2% con 9,61 €/m2 --la segunda provincia española con mayor aumento--, Valencia experimenta una subida del 17,5% hasta los 11,30 €/m2 y en Castellón los precios aumentan un 3,9% con 7,19 €/m2 al mes.

Se trata de la tercera subida interanual más elevada de España, aunque el precio medio por metro cuadrado se mantiene por debajo de la media estatal (11,21 €/m2).

Los municipios más caros para alquilar piso en la Comunitat

En cuanto al precio por metro cuadrado en enero, destaca el hecho de que hay tres municipios donde alquilar un piso es incluso más caro que en Valencia capital, con alquiler que alcanzarían los 1.400 euros al mes por un piso de 100 metros cuadrados. Es el caso de Alboraya, municipio pegado a la capital y con una zona residencial (Port Saplaya) junto al mar, Canet (ubicado junto a Sagunto, donde se va a establecer la gigafactoría de Volkswagen) y Benidorm, epicentro turístico nacional. Tras Valencia se sitúa otra localidad muy transitada en verano (La Pobla de Farnals) y las cunas del turismo alicantino: Altea, Denia, El Campello, Santa Pola o la propia Alicante.

El orden de las ciudades es:

Alboraia (14,44 €/m2 al mes)

• Canet d'En Berenguer (13,13 €/m2 al mes)

• Benidorm (12,82 €/m2 al mes)

• Valencia capital (12,68 €/m2 al mes)

• La Pobla de Farnals (11,87 €/m2 al mes)

• Altea (11,53 €/m2 al mes)

• El Campello (11,37 €/m2 al mes)

• Alicante (10,73 €/m2 al mes)

• Dénia (10,63 €/m2 al mes)

• Santa Pola (10,47 €/m2 al mes).

Los municipios donde más ha subido el alquiler

En todos los municipios analizados el precio de las viviendas en alquiler se ha incrementado respecto al año anterior. La ciudad de Benidorm (Alicante) es la que más incrementos acumula en enero con un 33,8%. Le siguen las ciudades de Gandia (25,8%), Alicante (23,8%), Valencia (23,7%), Torrevieja (20,6%), El Campello (17,5%), Elx (15,4%), Alcoy / Alcoi (10,6%) y Castelló de la Plana (3,9%).

Publicidad

En el conjunto de España, el precio de la vivienda en alquiler subió un 1,6% en enero en relación al mes anterior y un 8,7% en tasa interanual, su mayor repunte desde octubre de 2020, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa publicado este lunes.

En concreto, el precio del alquiler arrancó el ejercicio en los 11,21 euros por metro cuadrado, con siete comunidades autónomas alcanzando precios máximos.

Los motivos de la subida de precios

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha explicado que el precio del alquiler ha marcado nuevos máximos históricos en España por la reducción de la oferta de vivienda en más del 30%, lo que ha generado un «gran desequilibrio» entre oferta y demanda, tensionando los precios al alza.

Publicidad

«El furor por vender, la vuelta de las viviendas turísticas al mercado vacacional y la sobrerregulación del mercado, considerada así por los propietarios, han contraído la oferta de manera drástica. La situación se hace cada vez más complicada, sobre todo para los colectivos más vulnerables que no logran acceder a una vivienda», subraya Matos.

En su opinión, la demanda «frustrada» de compra de vivienda por la subida de los tipos de interés se dirigirá al mercado del alquiler, lo que añadirá «más presión» a la escasa oferta. De este modo, Fotocasa prevé subidas «continuas» en el precio del alquiler.

Publicidad

Precios por comunidades autónomas

En enero, el precio del alquiler de vivienda registró subidas interanuales en 16 comunidades autónomas y sólo bajó en Castilla-La Mancha, con un descenso del 0,2%.

Los mayores incrementos interanuales, de dos dígitos, se dieron en Baleares (+21%), Canarias (+19,8%), Comunitat Valenciana (+16,5%), Cantabria (+14,3%) y Madrid (+12,9%).

Les siguen Extremadura (+9,8%), Andalucía (+8,7%), Galicia (+8,2%), Cataluña y Asturias (+7,2% en ambos casos), Navarra (+6,8%), y Castilla y León y Murcia, con un alza del 6,2% cada una.

Publicidad

Cierran la tabla, con los aumentos interanuales más moderados en el precio de la vivienda en alquiler, las regiones de Aragón (+2,4%), País Vasco (+3,3%) y La Rioja (+4,7%).

Vídeo. Desahucian a una jubilada con un hijo con discapacidad en Alicante

Precios máximos

Según Fotocasa, siete comunidades marcaron en enero precios máximos en la serie histórica: Madrid (15,63 euros por metro cuadrado), Cataluña (15,18 euros), Baleares (14,46 euros), Canarias (11,51 euros), Comunitat Valenciana (10,30 euros), Andalucía (9,38 euros) y Galicia (8,08 euros).

De esta manera, ya son 15 las comunidades que han alcanzado precios máximos en el alquiler durante los últimos siete meses, con las únicas excepciones de Aragón y Castilla-La Mancha. La primera está actualmente un 20% por debajo de su precio máximo de junio de 2008, mientras que la segunda presenta un precio un 18,1% inferior a su valor máximo, alcanzado en noviembre de 2007.

Noticia Patrocinada

A cierre de enero, las regiones más caras para alquilar una vivienda eran Madrid (15,63 euros el metro cuadrado al mes) y Cataluña (15,18 euros), seguidas de Baleares (14,46 euros) y País Vasco (13,73 euros), mientras que la más económica es Castilla-La Mancha, con 5,93 euros por metro cuadrado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad