El encarecimiento del mercado del alquiler está llevando a numerosas familias a recurrir a las ayudas que las comunidades autónomas están lanzando en el marco del Plan Estatal de Vivienda. En el caso de la Comunitat, la conselleria de Vivienda publicó las bases de las ayudas el pasado 30 de junio y, desde entonces, más de 7.000 personas han mandado una solicitud para beneficiarse de este programa que consta de 25 millones de euros (15 millones procedentes de la Generalitat) y que subvenciona durante dos años entre el 40% y el 50% del alquiler dependiendo de las necesidades del solicitante. Esto supone más de la mitad de los 11.000 beneficiarios del pasado año.
Publicidad
Sin embargo, los requisitos de estas ayudas dejan fuera a cerca del 70% del mercado del alquiler, según las estimaciones realizadas desde la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valencia (Asicval). Y es que, el importe máximo subvencionable en Valencia está en 770 euros, mientras que en Castellón y Alicante en 680 euros. Basta con echar un vistazo a los portales principales de viviendas en alquiler para ver que más de la mitad de las ofertas superan estas cantidades. De hecho, según la presidenta de Asicval, Nora García Donet, en Valencia capital, «más del 80% tienen un precio superior a 800 euros menusales, por lo que se quedarían fuera».
Más sobre la vivienda en la Comunitat
En esta misma situación se encuentran los solicitantes del bono joven, puesto que el máximo subvencionable es el mismo: 770 en Valencia, 680 en Castellón y Alicante y 600 en el resto de la Comunitat. Según explicó en la presentación de estas ayudas la directora de Emergencia Habitacional, Purificación Peris, esta cantidad límite responde a un estudio de mercado elaborado por la conselleria. Además, argumenta que si aumentan el máximo subvencionable, se corre el riesgo de que los propietarios inflen los precios aún más.
En el caso de las ayudas al alquiler, dirigidas a los colectivos más vulnerables, la principal diferencia con respecto al bono joven es que se concederán por concurrencia competitiva. Es decir, se conceden en base a un procedimiento en el que se comparan las solicitudes presentadas de acuerdo con los criterios de valoración, por lo que no serán de concesión directa conforme orden de entrada, como sí sucede con el bono joven del alquiler. El plazo para presentar la solicitud concluye el 1 de agosto.
En cuanto a compatibilidades, la subvención es compatible con ayudas destinadas al apoyo económico de personas vulnerables, tales como la Renta Valenciana de Inclusión o el Ingreso Mínimo Vital. Incluso, contempla una amplia variedad de situaciones y excepciones en la que incluye a personas que pueden superar el IPREM hasta cinco veces si cumplen otros requisitos como diversidad funcional, víctimas violencia de género, personas desahuciadas y familias monoparentales, entre otras situaciones que se detallarán en las bases de la convocatoria.
Publicidad
Las personas mayores de 65 años podrán recibir el 50% de lo que suponga su alquiler, del mismo modo que las personas que vivan solas, a las que también se les subvencionará el 50% de la renta. Aquellas personas cuyos ingresos sean inferiores al IPREM recibirán el 50% y a partir de ingresar el equivalente a tres veces IPREM recibirán el 40%.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.