Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Fotolia
Todas las ayudas a la vivienda que puedes pedir si vives en la Comunitat

Todas las ayudas a la vivienda que puedes pedir si vives en la Comunitat

La Generalitat activa desde subvenciones para el alquiler hasta 10.000 euros para comprar una casa

Domingo, 23 de abril 2023, 19:41

Como bien sabes, las elecciones están a la vuelta de la esquina y, con ello, los diferentes partidos políticos comienzan a bombardearnos con promesas y anuncios. Por su parte, el Consell ha aprovechado su poder ejecutivo para hacer lo propio y en la última semana ha lanzado una serie de ayudas que, lejos de etiquetarlas de más o menos electoralistas (que juzgue cada uno), hemos creído que pueden ser de interés. Aquí te traemos las relacionadas con vivienda, que se ha convertido en uno de los temas cruciales del debate electoral ante el problema de emergencia habitacional que hay en España.

Ayudas para comprar en municipios de menos de 10.000 habitantes

La Generalitat abre otra convocatoria de ayudas para la compra de vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes. Se trata de una subvención de hasta 10.800 euros, en función de los requisitos del solicitante. Eso sí, el valor de la vivienda no puede superar los 120.000 euros para poder solicitar la ayuda, que puede llegara a cubrir el 20% de la operación en algunos casos (siempre sin superar los 10.800 euros mencionados). En concreto, estas ayudas persiguen el doble reto de ayudar a la emancipación de este colectivo y combatir el desequilibrio territorial.

Entre los requisitos para optar a estas subvenciones está tener entre 18 y 35 años (incluidos) y contar con unos ingresos iguales o inferiores a tres veces el IPREM, que se sitúa en 600 euros al mes, por lo que si percibes menos de 1.800 euros mensuales, puedes solicitarla. La tramitación se hará preferentemente por medios telemáticos, siguiendo las instrucciones de la Conselleria de Vivienda.

Las ayudas se podrán solicitar hasta el 31 de julio y se conceden a aquellas personas que hayan adquirido un compromiso de compra o hubieren suscrito contrato o escritura de compraventa durante el periodo comprendido entre 1 de enero de 2022 y el 30 de septiembre de 2023 para una vivienda situada en un municipio rural o un núcleo de población de la Comunitat.

Noticia Relacionada

Ayudas a la hipoteca

Por otro lado, la Generalitat ha lanzado una medida nueva destinada a paliar la subida del Euríbor y compensar así el incremento de los tipos de interés variable en las hipotecas para vivienda habitual. Se trata de una ayuda directa y única por hipoteca de 300 y 600 euros, según la línea de ingresos de la unidad familiar. Así, percibirán 300 euros aquellas unidades familiares con ingresos anuales de hasta 33.600 euros y que dediquen, al menos, el 50% de sus ingresos al pago del préstamo hipotecario. Mientras que los 600 euros serán para aquellas unidades familiares con ingresos de hasta 25.200 euros y que dediquen, al menos, el 40% de sus ingresos al pago del préstamo hipotecario.

Se dirige a aquellas familias que hayan revisado las hipoteca a partir del 1 de abril de 2022 y que los intereses hayan subido más de un 30%. Además, está destinada a familias con rentas medias y bajas. Las solicitudes comenzarán a partir del mes de mayo y se extenderán hasta el 1 de septiembre de 2023. Esta subvención será compatible con la deducción de hasta 100 euros para compensar la subida e los intereses que entrará en la próxima campaña de la renta.

Bono joven para el alquiler

El Consell va a destinar 30 millones para ampliar el bono alquiler joven, que se sumarán a los 22,8 millones que ya estaban previstos. La previsión es llegar a 8.900 jóvenes más, que podrán optar a esta ayuda consistente en 250 euros al mes durante dos años, por lo que se dará respuesta a aquellos que se quedaron fuera al agotarse la partida presupuestaria. En este caso, no hay fecha prevista para presentar las solicitudes aunque se prevé que sea en las próximas semanas. Eso sí, a esta ayuda no podrán optar aquellos que tengan un alquiler superior a los 770 euros en Valencia capital o 680 en Alicante y Castellón. En el resto de municipios no podrán superar los 600 euros mensuales.

Comprar una vivienda de protección oficial (VPO)

A la hora de comprar una vivienda, una de las opciones a barajar es la de acceder a un piso de protección oficial. Son aquellas casas avaladas por cada comunidad autónoma para facilitar el acceso a la vivienda a personas con menos recursos, por lo que son mucho más económicas que un piso nuevo o de segunda mano.

Por lo general, estos pisos son de hasta 90 metros cuadrados, y el comprador debe reunir una serie de requisitos para poder acceder a ellos. En la Comunitat Valenciana, estos requisitos se establecen en el Decreto 106/2021 del Consell, del Registro de Vivienda de la Comunitat Valenciana y del procedimiento de adjudicación de viviendas. Según se publicaba en el DOGV el pasado mes de septiembre, para acceder a estas viviendas será necesario:

1. Tener necesidad de vivienda

2. Tener una capacidad económica no superior a 4,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En 2022, el IPREM es de 579,02 euros mensuales, por lo que los ingresos de la familia que acceda a la vivienda no podrán superar los 2.605,59 euros al mes.

3. Destinar la vivienda a la residencia habitual y permanente de la familia.

Además del precio reducido, los pisos de protección oficial tienen otras ventajas fiscales, como por ejemplo ayudas para la entrada. No obstante, también tiene inconvenientes, ya que en ningún caso podrá alquilarse a otra persona ni volverse a vender con libertad. Para solicitar una vivienda de protección oficial en la Comunitat Valenciana, será necesario rellenar un formulario 'online' en la página de la Generalitat.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Todas las ayudas a la vivienda que puedes pedir si vives en la Comunitat