Los valores númericos muchas veces no representan todo lo que una ciudad puede llegar a transmitir pero es una de las diferentes maneras de conocer una urbe más de cerca. Lo más fiable, que dirían los cronistas deportivos, es atenerse a los datos y estadísticas. Y es que Valencia es la tercera población más grande de España con 807.693 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), unos números que dejan a las claras que la radiografía económica de la capital del Turia puede dar mucho de sí.
Publicidad
Buena muestra de ello son los contrastes que surgen entre los diferentes barrios de la ciudad, según la estadística de los declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y los mayores municipios por código postal referida al año 2022 elaborada y publicada por la Agencia Tributaria.
En este sentido, a la cabeza de esta estadística que mide la riqueza teórica de los barrios de Valencia se sitúa un barrio histórico como el de Pla del Remei, ubicado en el distrito de L'Eixample. Una zona que el período anterior escaló al 'top ten' nacional y que en 2022 baja posiciones al quedarse en 69.625 de renta media disponible por contribuyente. No obstante, vuelve a llevarse el oro en la Comunitat Valenciana.
El segundo en cuestión es Massarrochos-Santa Bárbara que registra una renta media disponible de 51.176 euros y un incremento del 43,04% respecto al año pasado que estaba en 35.776 euros, lo que supone la mayor subida en Valencia, según datos de la Agencia Tributaria. Cabe recordar que este barrio se sitúa practicamente en las afueras de la ciudad de Valencia, pertenece al distrito de los Poblados del Norte, limita al oeste con Rocafort, al este y al norte con Moncada y al sur con Borbotó.
Respecto al podio valenciano de los barrios más ricos, lo completa el centro de la ciudad que vuelve a ser uno de los puntos 'calientes' con una renta media disponible de 46.078 euros. Todas estas zonas quedan lejos de los distritos y barrios que copan el 'top ten' nacional con La Moraleja (Alcobendas, Madrid), Vallvidrera-Tibidabo i Les Planes (Barcelona) y Aravaca (Madrid) como las zonas que registraron en 2022 las mayores rentas brutas medias declaradas de toda España con rentas medias de 197.220, 108.472 y 102.537 euros, respectivamente.
Publicidad
-Pla de Remei: 97.263 euros.
-Massarrochos-Santa Bárbara: 69.132 euros.
-Centro: 62.359 euros.
-Gran Vía: 52.713 euros.
-Mestalla: 51.954 euros.
-El Carmen: 46.374 euros.
-La Cruz del Grao: 41.182 euros.
-El Pilar: 39.856 euros.
-Extramurs: 37.767 euros.
Publicidad
-Albufera: 36.250 euros.
-Campanar: 36.234 euros.
-Algirós: 35.918 euros.
-Patraix: 35.039 euros.
-Benimaclet: 34.224 euros.
-Quatre Carreres: 32.209 euros.
-Ruzafa: 30.971 euros.
-Ayora: 30.372 euros.
-Tavernes Blanques: 28.651 euros.
-Marchalenes: 28.599 euros.
-Poblados Maritimos: 28.039 euros.
-Malilla: 27.983 euros.
-La Luz: 27.526 euros.
-Barrio de La Luz: 27.074 euros.
-Nazaret: 26.380 euros.
-Benicalap: 26.320 euros.
-Torrefiel: 26.111 euros.
Publicidad
-La Cruz Cubierta: 25.486 euros.
-Benimamet: 24.208 euros.
Cabe recordar que para la selección de los municipios, la Agencia Tributaria sigue tres criterios de los que ha de cumplirse al menos uno de ellos: tamaño de la población (más de 200.000 habitantes), tamaño fiscal (más de 100.000 declaraciones de IRPF en el ejercicio fiscal) y renta bruta total (tener una renta bruta agregada superior a los 2.200 millones de euros). En la mayoría de los casos los tres criterios se cumplen simultáneamente, pero hay unos pocos casos en los que es válido solo alguno de ellos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.