Secciones
Servicios
Destacamos
El año 2025 ha comenzado con los datos de la evolución del precio de la vivienda en 2024. En la Comunidad Valenciana ha subido un 17,70% de media frente al año pasado, según el informe publicado por pisos.com, y Valencia ha sido una ... de las capitales de provincia de toda España donde más se ha encarecido en el último año, con un incremento del 25'01%.
Sólo en el mes de diciembre el precio de la vivienda subió en la Comunitat un 1'79%, hasta los 1.991 euros por metro cuadrado de media, con una subida del 2'93% en Valencia, donde de media se paga 3.197 €/m², lo que le ha convertido en la octava capital más costosa del país. Y hay varios barrios o distritos, con precios tradicionalmente más bajos, donde el precio de la vivienda se ha disparado.
En Valencia, los distritos de La Saïdia (9,20%), Jesús (9,13%) y Extramurs (9,09%) lideraron los ascensos en el cuarto trimestre, mientras que solo Campanar (-1,84%) y Patraix (-0,20%) se devaluaron en este periodo, explica pisos.com.
En el global del segundo semestre, las subidas más representativas se dieron en Extramurs (18,94%), Jesús (18,61%) y Benicalap (18,55%), mientras que Pobles de l'Oest (-1,79%) cayó en solitario.
Hace unos meses un exhaustivo informe del mercado inmobiliario de Valencia realizado por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (COAPI) y la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Valencia (APIVA) mostraba cual era la situación que vive la ciudad con respecto a la venta y alquiler de viviendas, y ya desveló que Campanar, Extramurs, Patraix, Rascanya o Jesús se situaban como los barrios con precios de alquiler más rentables que los de compraventa.
El distrito de Jesús aparece en todas las listas de subidas de precio de la vivienda en el último año. En un año ha sido el que más se ha encarecido: un 33,38%. Jesús es el nombre que recibe el distrito número 9 de la ciudad de Valencia. Limita al norte con Extramurs, al este con Quatre Carreres, al sur con Poblados del Sur y al oeste con Patraix (están separados por la calle de Jesús y la Avenida de Gaspar Aguilar) y está compuesto por cinco barrios: La Raiosa, El Huerto de Senabre, La Cruz Cubierta, San Marcelino y Camino Real. Su población censada en 2024 era de 53.582 habitantes según el Ayuntamiento de Valencia, con un aumento de 1.000 vecinos en apenas 12 meses y 1.500 en dos años, según los datos oficiales.
Jesús ha sido históricamente uno de los distritos con la vivienda más económica, tanto para comprar como para alquilar, y esa 'ventaja' ha permitido un aumento más elástico y a mayor velocidad de los precios. Hace un año los precios del alquiler ya superaban los 1.000 euros al mes, pero había un dato aún más preocupante que ahora se confirma: los aumentos seguían un ritmo del 17% con respecto a hace un año.
De hecho, según el informe de COAPI y APIVA a mediados de 2024, Jesús era el segundo distrito más económico, con un precio medio de venta de 214.623 euros, solo por detrás de l'Olivereta (196.051 euros) y muy alejado de otros distritos como Poblats Marítims (307.411 euros), Patraix (250.778) o Benimaclet (322.062 euros), por ejemplo. Era incluso más barato que los Pobles del Sud (245.363) o que Rascanya (217.890 euros de media).
Noticia relacionada
Así, frente al año pasado, solo hubo ascensos. Las mayores subidas se dieron en Jesús (33,38%), Benicalap (31,51%) y Camins al Grau (31,47%), y los barrios más caros para vivir en estos momentos son L'Eixample (Ruzafa, Gran Vía..., 4.671 €/m²), Ciutat Vella (la zona del centro histórico y comercial de Valencia, 4.196 €/m²) y El Pla del Real (Exposición, Mestalla, Jaume Roig y Ciutat Universitària, 3.741 €/m² de media).
Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, «existe una clara descompensación entre la oferta y la demanda, lo que sumado a una financiación cada vez más atractiva, convierte las subidas de precio en algo habitual dentro del mercado inmobiliario». Según el portavoz del portal inmobiliario, «el déficit residencial desata una competencia muy activa entre los potenciales propietarios, que desde hace unos meses son respaldados por unas hipotecas con tipos de interés a la baja».
En cuanto a los municipios valencianos, Villena (9,18%), en Alicante, fue la quinta localidad española que más subió en el último trimestre. En la zona de los descensos, Benissa (-8,36%), en Alicante, marcó la duodécima bajada más significativa del país. De un año a otro, Alcoy (37,01%), en Alicante, fue el décimo municipio español que más creció. Villajoyosa (-26,35%), en Alicante, registró la segunda caída más intensa a nivel nacional.
Noticias relacionadas
En cuanto a precios, Calpe (3.861 €/m²), en Alicante, fue el municipio más caro de Comunidad Valenciana en diciembre de 2024, mientras que Canals (644 €/m²), en Valencia, fue el más económico de la región. Con 1.468 euros por metro cuadrado en diciembre de 2024, Castellón de la Plana fue la séptima capital de provincia más asequible de España.
La Comunidad Valenciana fue la sexta autonomía más cara, teniendo por delante a Baleares (4.931 €/m²), entre otras.
Ferran Font indica que «los compradores están teniendo que asumir repuntes muy por encima de la inflación, pero esto no impacta en los datos que registra la compraventa, que arroja incrementos abultados». Tal y como señala Font, «invertir en ladrillo en España es una apuesta segura, pero no hay que olvidar que garantizar el acceso a una vivienda debe estar por encima del mero hecho de hacer negocio».
De cara a 2025, el directivo opina que «tenemos por delante un año en el que habrá que trabajar por suavizar la presión que ejercerán en los precios de la vivienda los recortes de tipos del Banco Central Europeo (BCE), algo para lo que es necesario que se vuelque más vivienda al mercado dentro de un marco jurídico más estable y con una fiscalidad más interesante».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.