Compartir piso ya no es esa alternativa rentable que permitía a los jóvenes salir de casa de sus padres hace cosa de unos años. Sigue siendo la primera opción para los estudiantes universitarios, ya que el precio del alquiler está por las nubes, pero ... no porque sea una opción rentable, sino porque es la única que queda. Sólo en el último año, en la Comunitat el coste de un habitación ha pasado de los 379 euros a los 428 euros en cuestión de doce meses, según el estudio 'Viviendas compartidas en España en 2024', publicado por Fotocasa.
Publicidad
El aumento del 12,8% puede resultar preocupante para aquellos que andan en busca de una habitación, pero queda en agua de borrajas si se compara con el incremento de precio que ha experimentado Burjassot, donde el coste de una estancia es un 36,2% superior que el año pasado. Si en diciembre de 2023 una habitación en un piso compartido suponía un desembolso de 367 euros, en el último mes del curso 2024 esa cuantía ya había ascendido hasta los 500 euros, lo que lo convierte en el municipio valenciano más caro para encontrar un piso compartido.
Noticia relacionada
Y es que la localidad de l'Horta Nord no sólo representa el mayor incremento de precio de la Comunitat, sino que es el municipio que más se ha encarecido de toda España, según los datos que maneja Fotocasa. Está por encima de grandes ciudades como Málaga o Sevilla, donde los precios por un habitáculo se han disparado por encima del 20%, aunque sin llegar a rebasar ese porcentaje, como sí ha sucedido en Burjassot.
Claro está que la influencia del mercado estudiantil tiene algo que ver en el aumento de precios de pisos compartidos, pero otras localidades, como Valencia o Alcoi –uno de los municipios donde más barato está el alquiler compartido–, también son ciudades de estudiantes y no se han encarecido de la manera en la que lo ha hecho Burjassot. Por tanto, ¿qué hay detrás de esa subida disparada de los alquileres por habitaciones? Desde Fotocasa dan por garantizado que la combinación entre la falta de oferta de alquiler residencial y la gran demanda es la causa del encarecimiento.
Publicidad
El precio medio del alquiler en Burjassot está en máximos, con un precio medio de 890 euros para una vivienda entera. No obstante, la oferta de vivienda para alquilar es escasísima (apenas llega a las 30 viviendas en todo el municipio).
En el otro lado de la balanza se encuentra la oferta de habitaciones compartidas, que es mucho más elevada (más de 250 anuncios), pero que se encarece a medida que los propietarios descubren que resulta mucho más beneficioso para su cuenta corriente alquilar un piso por habitaciones que hacerlo de forma íntegra, ya que en un área estudiantil como Burjassot no le van a faltar potenciales inquilinos.
Publicidad
«Burjassot es municipio más económico pero cuenta con un parque de vivienda en alquiler muy limitado, ya que muchos propietarios han optado por poner sus viviendas en régimen de pisos compartidos para así obtener más rentabilidad», asegura María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.