Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Trabajadores de la construcción en plena jornada. Jesús Signes

La Comunitat tiene 5.153 viviendas que cuestan más de un millón de euros

La provincia de Alicante es la que más inmuebles de lujo ostenta y acapara el 10,7% del total nacional, donde Baleares ocupa el primer puesto

Viernes, 25 de agosto 2023, 22:49

Aunque la calle más cara de la Comunitat se encuentra en Benitatxell, con un precio medio de 2,6 millones de euros, son más de 5.000 las viviendas consideradas de lujo que se reparten por toda la región valenciana. Así lo revela un ... informe de la plataforma Idealista, que cifra en 5.153 los inmuebles con un precio de venta superior al millón de euros.

Publicidad

Por provincias hay una clara ganadora. Alicante se lleva la palma con un total de 4.339. Es decir, acapara el 84% de las casas y pisos de lujo en la Comunitat. Además, esta cifra de la provincia alicantina supone el 10% del total en toda España. Esto la sitúa como la quinta provincia con más inmuebles con un valor superior al millar de euros.

Por su parte, en la de Valencia se registran 722 viviendas que superan este importe, mientras que en la de Castellón hay sólo 92. Con estas cifras, ambas provincias copan un porcentaje pequeño dentro del panorama estatal, con el 1,8% y 0,2%, respectivamente.

Cada una de las 50 provincias españolas tiene al menos una vivienda de más de un millón de euros anunciada en la plataforma Idealista, pero, tal y como indican en el informe, la distribución de las mismas no es homogénea. El ranking lo protagonizan Málaga, Baleares, Madrid y Barcelona, que concentran el 70% de todas las viviendas disponibles por encima de esa cantidad. En muchas provincias, con menos de 20 viviendas anunciadas, su peso porcentual es insignificante, por lo que aparecen como 0,0%.

Publicidad

España cuenta, con fecha 1 de agosto de 2023, con 40.375 viviendas de lujo en el mercado con precios superiores al millón de euros. Baleares es la provincia donde más viviendas de este tipo se concentran, ya que suponen el 23,8% del total. Le sigue, muy de cerca, Málaga con el 22,5% del total, y a continuación están la Comunidad de Madrid (12,1% del total) y Barcelona (11,2%).

El ranking de las principales provincias con más viviendas de lujo se completa, después de Alicante, con Cádiz (2,2%), Santa Cruz de Tenerife (2,1%), Valencia (1,8%), Las Palmas (0,9%), Granada y Vizcaya (0,7% en ambos casos).

Publicidad

Por el contrario, las provincias en las que menos viviendas de lujo se anuncian, a fecha 1 de agosto, son Palencia, Soria y Zamora con solo una en cada una. Les siguen Teruel (2), León (4), Guadalajara (5), Cuenca (5), Salamanca (6), Ourense (8), Badajoz (8), Valladolid y Burgos (9 en ambos casos), cuyo peso sobre el total nacional de este mercado es insignificante.

Dentro del propio mundo de lujo, existe un terreno aún más exclusivo como es el de las viviendas de ultralujo, aquellas con un precio superior a los tres millones de euros. Las 8.328 propiedades de este precio que había anunciadas a principios de agosto se concentran principalmente en Málaga (3.023 anuncios; el 36,3% del total) y Baleares (2.874 anuncios; 34,5%). Les siguen Madrid (761; 9,1%), Barcelona (461; 5,5%), Alicante (429; 5,2%) y Girona (252; 3%). En un total de 13 provincias no hay viviendas en el mercado por encima de los tres millones de euros.

Publicidad

Emergencia habitacional

En la otra cara de la moneda del mercado inmobiliario se encuentra el otro extremo al lujo. El de la inaccesibilidad de la población más vulnerable. El incremento de los precios de la vivienda en la Comunitat, sumado a la pérdida de poder adquisitivo de los valencianos, está dando lugar a un problema de emergencia habitacional donde la principal solución pasa por la construcción de nueva vivienda, entre ella pública, que permita abaratar el mercado de compraventa. Así mismo lo indicaFernando Cos-Gayón, director de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV. «Si se produce un cambio radical en las políticas de vivienda y se apuesta por aumentar exponencialmente la oferta actual de vivienda pública, los resultados los comenzaríamos a ver en tres años», señala.

Y es que, el último informe de la Cátedra revela que en el segundo trimestre del año, el precio de la vivienda aumentó más de la mitad, superando los 1.000 euros el metro cuadrado en comparación con el mismo trimestre de hace tres años. Desde la institución describen esta situación como «extraordinariamente preocupante» y predicen que en los próximos cuatro trimestres el precio superará los 3.000 euros por metro cuadrado.

Publicidad

En el área metropolitana, también se elevó el precio en el segundo trimestre del año al aumentar un 6,36%. En Horta Oest creció un 11%, mientras que Horta Nord se disparó un 32%. Este último, con un incremento un 8% mayor que el del trimestre anterior. Además, el número de viviendas nuevas en la ciudad de Valencia continúa siendo insostenible, según la cátedra, con una nueva disminución del 40%, lo que implica que se venden más rápido de lo que se reponen. Esto ha llevado a un aumento del precio de venta y a una tensión en el mercado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad