Las inmobiliarias ven con buenos ojos la postura del Consell. Iván Arlandis

El Consell descarta topar el precio de los alquileres como hará Cataluña

Vivienda subraya que su política se basa en cambiar el marco jurídico para facilitar la construcción de 10.000 inmuebles de VPO

Sábado, 13 de enero 2024, 00:55

Topar el precio de los alquileres no es, ni por asomo, una opción para el Consell de Carlos Mazón. La Conselleria de Bienestar Social, Igualdad y Vivienda, dirigida por Susana Camarero, rechaza de plano seguir los pasos del gobierno catalán, que esta semana anunció que ... limitará las mensualidades que los propietarios podrán cobrar a sus inquilinos con arreglo al Índice de Precios de Referencia de Alquiler que el Gobierno publicará en febrero.

Publicidad

«Nuestra vía para aliviar la tensión en el mercado inmobiliario es modificar el marco jurídico y ampliar el parque de viviendas», explican desde la cartera de Camarero a LAS PROVINCIAS en referencia a la promesa del presidente de la Generalitat de construir 10.000 viviendas VPO esta legislatura. Precisamente por este motivo, la conselleria está ahora en plena modificación de tres decretos relativos a la vivienda para adaptarlos a algunas de las exigencias de los promotores privados para construir las VPO, como subir el precio del módulo (que ahora está en 2.200 euros) y eliminar las exigencias de obra que estableció el Botánico.

Esta política de la Generalitat cambia el rumbo de la impulsada por el anterior Consell, que en diversas ocasiones se mostró dispuesto a limitar el precio de los alquileres en cuanto se lo permitiera la ley estatal. Ya en aquel entonces, el sector inmobiliario puso el grito en el cielo al considerar que dicha medida sería contraproducente al empujar a los propietarios a sacar su inmueble del mercado del alquiler.

En ese sentido se vuelven a pronunciar ahora con la decisión de Cataluña. «Lo que eran advertencias ya hemos visto que está ocurriendo», cuenta Vicente Díez, portavoz de Coapi Valencia, en relación a los datos de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, que cifraba en un 30% la caída de las viviendas disponibles para alquiler desde la entrada en vigor de la ley estatal, que limita las subidas de los contratos al 3%.

Publicidad

Por este motivo, Díez ve con buenos ojos que la Comunitat no siga el ejemplo de Cataluña, aunque admite que hay que afrontar urgentemente el «drama» del alquiler y la emergencia habitacional derivada de los precios inasumibles.

Díez advierte de que la medida adoptada en Cataluña disminuirá todavía más la oferta de vivienda convencional y aumentará la de habitaciones y estancias cortas, como ya está sucediendo con la limitación de la ley estatal. «Lo necesario es que se construya obra nueva para abaratar los precios de mercado, así como ampliar el parque público que permite más opciones asequibles para los colectivos más vulnerables», explica el experto, que recuerda que en Valencia es muy difícil encontrar pisos por menos de 600 euros.

Publicidad

Aunque en la Comunitat no se plantea fijar unos precios en las zonas tensionadas, la limitación de que los contratos no puedan elevarse más del 3% ya se ha dejado notar en el mercado del alquiler con la proliferación de habitaciones frente a viviendas completas. A nivel autonómico, la oferta de habitaciones se ha disparado más de un 50% en el último año hasta copar el 40% de la oferta de alquiler actual.

Más sangrante es en la ciudad de Valencia: cada mes entran un media de 250 anuncios de habitaciones de alquiler sólo en la capital del Turia, tal y como señalan los registros recabados por la presidenta de la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval), Nora García. A una media de tres habitaciones por piso, serían 83 viviendas al mes que no entran en alquiler habitual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad