![Los anuncios de habitaciones en alquiler se disparan: 250 al mes sólo en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/11/alquiler_20231211200040-R9WvhX2ZCrjG7qJOeYp1SII-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los anuncios de habitaciones en alquiler se disparan: 250 al mes sólo en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/11/alquiler_20231211200040-R9WvhX2ZCrjG7qJOeYp1SII-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El drama del alquiler no deja de manifestarse en cada vez más ocasiones y de maneras diversas. Los precios, por un lado, siguen creciendo mes a mes, mientras que, por otro, cada vez es más difícil encontrar un piso completo en esta modalidad frente ... a un aumento de las habitaciones arrendadas, lo que está dando lugar incluso a que varias familias tengan que vivir en un mismo piso.
Si en el caso de la Comunitat Valenciana, los expertos inmobiliarios calculaban un incremento de las habitaciones en alquiler de más del 50% en el último año, la ciudad de Valencia juega en otra liga. Y es que, cada mes entran un media de 250 anuncios de habitaciones de alquiler sólo en la capital del Turia, tal y como señalan los registros recabados por la presidenta de la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval), Nora García.
A fecha de once de diciembre, hay publicitadas 1.583 habitaciones en Idealista, el portal más utilizado por propietarios y usuarios. «Por lo que estoy analizando, hay un aumento de entre 200 y 250 nuevos anuncios cada mes», insiste García, que añade que en diciembre del año pasado estas ofertas no llegaban a los 500 anuncios. Es decir, los anuncios de habitaciones de alquiler triplican a los de hace un año en la ciudad de Valencia.
Además, García realiza otro cálculo cuyo resultado es también revelador. «Un total de 250 habitaciones, a una media de tres habitaciones por piso, serían 83 viviendas al mes que no entran en alquiler habitual», señala la representante del sector inmobiliario valenciano, quien explica que este fenómeno responde al interés de numerosos propietarios de sortear las restricciones de la Ley de Vivienda.
Noticia relacionada
«Los gestores de patrimonio hacen ver a los propietarios las ventajas de alquilar habitaciones frente a pisos completos para sortear la norma actual», explica García en referencia a la limitación al 3% de la subida de los contratos de alquiler, que no se contempla para las habitaciones.
Pero, además, a estas cifras hay que sumar el incremento de los alquileres de corta estancia, que suelen ser aquellos inferiores a un año y que también se escapan de las imposiciones de la norma.
Noticia relacionada
«Es un drama lo que estamos viviendo con el alquiler. Luego están los arrendamientos temporales, que es otro problemón. De las 1.936 anuncios que hay, un porcentaje alto son temporales, por lo que también están fuera del mercado de vivienda habitual», prosigue García, quien hace hincapié en los precios cada vez más inasumibles tanto de pisos como de estancias.
En un vistazo rápido al portal Idealista, se pueden encontrar este tipo de ofertas, como, por ejemplo, un loft de 20 metros cuadrados por 700 euros al mes. Eso sí, en el anuncio lo deja claro: «alquiler de temporada (hasta seis meses)». Otro caso es el de un estudio de 25 metros cuadrados en la calle de Barig, en Benicalap, por 699 euros al mes. La duración del contrato es de cinco meses máximo.
Noticia relacionada
Los precios inasumibles de las viviendas completas están llevando, a su vez, a un incremento de los contratos de alquiler de habitaciones. Es la pescadilla que se muerde la cola. Sin embargo, la tendencia alcista está provocando que estas estancias se equiparen en precio a una vivienda. Tanto es así, que se pueden llegar a encontrar habitaciones por 900 euros en Valencia.
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, comenta que «la vivienda es un problema social que no es fácil de solucionar a corto plazo, ya que se necesita poner de acuerdo a todos los agentes económicos implicados y establecer líneas maestras que transciendan lo puramente político». Para el portavoz del portal inmobiliario es esencial tratar con «seriedad y celeridad» el asunto. «Cuanto más tiempo se tarde en sentar a la misma mesa a los poderes públicos y a la iniciativa privada, más se ampliará el daño a las familias y mayor descontento habrá», asegura el analista inmobiliario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.