Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 6 de septiembre 2024, 13:57
Ya es una realidad. El Ayuntamiento de Valencia ha dado el visto bueno a la cesión de las primeras cuatro parcelas de terreno, en los barrios de Nou Moles y Faitanar, con el fin de construir viviendas que se destinarán al alquiler asequible.
Publicidad
La Junta ... de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado este viernes iniciar el procedimiento para la constitución de derechos de superficie sobre cuatro parcelas de propiedad municipal. El Ayuntamiento de Valencia incrementará en 221 viviendas de protección pública (VPP) el parque público de la ciudad gracias al acuerdo aprobado hoy por el que se inicia el procedimiento para la constitución de estos derechos de superficie.
Con este acuerdo, el Ayuntamiento moviliza de nuevo suelo público para la construcción de VPP. En esta ocasión, la empresa que resulte adjudicataria asumirá todos los gastos de la construcción de 221 viviendas y luego las gestionará directamente durante 65 años como viviendas de protección pública destinadas a alquiler asequible, con posibilidad de ampliarse por otros 10 años.
Noticia relacionada
Una vez transcurrido ese plazo, las viviendas pasarán a formar parte del parque público de Viviendas de Protección Pública de la Ciudad.
Publicidad
Según ha explicado el concejal de Vivienda, Juan Giner, «se trata de una iniciativa donde fomentamos la colaboración público privada. La empresa concesionaria dispondrá de tres años para la construcción de las 221 viviendas, y posteriormente esas viviendas las gestionará, siempre como VPP, destinándolas a viviendas de alquiler asequible».
Se trata de cuatro parcelas situadas en Nou Moles y Faitanar que, con una superficie total de 5.109 metros cuadrados, y 27.466 metros cuadrados de techo. El 57% de las viviendas se construirán en l'Olivereta y el 43% en Poblats del Sud.
Publicidad
A partir de este momento, con la puesta en marcha de la quinta fase del Plan + Vivienda con los derechos de superficie, una vez se publique el acuerdo, se abre un plazo de 60 días naturales para que las empresas presenten las ofertas, en un contrato que tiene un valor estimado, durante los 75 años, de 413 millones de euros.
En esa cantidad total de 413 millones se ha calculado lo que costará la construcción de los pisos y también de los espacios terciarios (las plantas bajas) e incluye el cálculo del mantenimiento de las viviendas que las empresas tendrán que realizar durante esos 75 años de cesión en los que llevarán la gestión de los alquileres asequibles.
Publicidad
Es importante destacar que las ofertas que presenten las empresas irán referidas a las cuatro pastillas de terreno donde hay que construir (Nou Moles y Faitanar), ya que se plantea en un único lote.
«La alcaldesa de Valencia, ha continuado Juan Giner, presentó un ambicioso Plan de Vivienda que contempla la construcción de casi 1.000 viviendas. Un Plan que viene a paliar la carencia de la política del Botànic en materia de vivienda que se escondió y no supo afrontar con valentía uno de las grandes preocupaciones de las familias y vecinos de nuestra ciudad. Ahora, en sólo un año, hemos impulsado con realidades, la construcción de Vivienda de Protección Pública».
Con la puesta en marcha de la constitución de los derechos de superficie se inicia la quinta fase del Plan + Vivienda. Así, el Ayuntamiento de Valencia ya está ha impulsado la construcción directa de 427 viviendas nueva de protección pública, bien a través del servicio de Vivienda de la Delegación de Urbanismo y Vivienda (69) o bien a través AUMSA o de la Sociedad Plan Cabanyal. Además, como segundo pilar del Plan, ya se ha ampliado el parque público de VPP con la adquisición de 139 viviendas ya construidas en Safranar y La Torre.
Publicidad
El tercer eje del Plan + Vivienda se ha realizado gracias al convenio de colaboración con la Generalitat Valenciana, a través del Evha, que supondrá la construcción de 82 viviendas nuevas con la cesión de dos parcelas.
Por último, ya se ha impulsado la permuta de vivienda de protección pública por suelo que se traducirá en la adquisición de 86 nuevas viviendas de VPP que ya están en construcción y que estarán finalizadas en el segundo trimestre de 2026.
Noticia Patrocinada
Por su parte, el portavoz socialista Borja Sanjuán, ha lamentado el anuncio realizado por el gobierno del PP de regresar a las “políticas de fomento de la especulación y la burbuja inmobiliaria” con el decreto que modifica las condiciones para la construcción de vivienda pública.
"Es absolutamente indignante que, en plena crisis de burbuja de los precios de la vivienda en València, el gobierno de Carlos Mazón, con el respaldo de María José Catalá, vaya a aprobar una norma para que la vivienda pública también se sume a la burbuja especulativa”, ha denunciado el responsable socialista.
Publicidad
Para Sanjuán, lo que se ha aprobado “supone que la Vivienda de Protección Oficial en la ciudad de València va a costar 20.000 euros más de lo que costaba con el gobierno del Botànic. Con este tipo de medidas, se confirma que el gobierno del Partido Popular no solamente no está frenando la burbuja especulativa sino que está dispuesto también a trasladarlo a lo público”.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.