![Dos barrios de Valencia, entre los menos atractivos de España para invertir en vivienda](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/15/barrio-alquiler-koUH-U220151528399kOC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Dos barrios de Valencia, entre los menos atractivos de España para invertir en vivienda](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/15/barrio-alquiler-koUH-U220151528399kOC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No es novedad que el sector inmobiliario se enfrenta a un constante escenario de inestabilidad debido a los efectos prolongados de la crisis económicos agravados, entre otras cosas, por la constante fluctuación del euríbor, la subida de los tipos de interés o una escasa oferta en las grandes urbes. Como consecuencia de ello, Valencia se ha convertido recientemente en la capital de provincia de España donde más ha subido el precio del alquiler en el último año.
Pese a todo, la rentabilidad de la vivienda en España cerró el primer trimestre de 2024 en 6,6%, idénticas cifras que en el mismo período de hace un año. No obstante, este retorno medio de la inversión puede variar si se focaliza entre los distintos barrios de las grandes ciudades de España.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
Así, el barrio en el que más beneficio se puede obtener ofrece en estos momentos un 12%, tres puntos menos que el máximo del primer trimestre de 2023, según establece un estudio elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler durante el mes de marzo de 2024. Dicho distrito es el de Torreblanca, ubicado en Sevilla, que cierra los tres primeros meses con un 12,6%.
Le siguen muy de cerca los barrios de Pajarillos Bajos (Valladolid capital) con 9,1%, Cartuja (Granada capital) con 8,9%, Orcasur – 12 de octubre (Madrid capital) con 7,9%, Los Rosales (Madrid capital) con 7,6%, Mariola (Lleida capital) con 7,6%, Sant Martí de Provençals (Barcelona capital) con 7,6%, Fozaneldi – Tenderina (Oviedo) con 7,4%, Tejares – Chamberí – Alcades (Salamanca capital) con 7,2%, Centre Històric (Lleida capital) con 7,2%, Rondilla (Valladolid capital) con 7,1% y Milán – Pumarín (Oviedo) con 7,0%, todas ellos con una rentabilidad por encima de la media de España (6,6%).
En el lado opuesto del prisma se encuentran una serie de barrios con una rentabilidad por debajo del 5%. La nota predominante en todos ellos es que mayoritariamente se sitúan en grandes urbes, de los que no se libra la Comunitat Valenciana. Así, de los diez barrios con la rentabilidad más baja las ciudades de Madrid alberga 7, mientras que Valencia, dos, y Málaga uno.
Noticias relacionadas
Álex Serrano López
Elísabeth Rodríguez
El Pla del Remei y Sant Franscesc son los dos barrios valencianos en esta lista con un 2,2% de rentabilidad para ambos y una evolución negativa de -1,9 y -3 en la diferencia de puntos si se compara con el período de 2023.
El ranking completo se distribuye de la siguiente manera: Centro Histórico (Málaga capital) con 1,6%, Goya (Madrid capital) con 1,8%, Recoletos (Madrid capital) con 1,8%, Jerónimos (Madrid capital) con 1,9%, Castellana (Madrid capital) con 2,0%, Lista (Madrid capital) con 2,0%, Almagro (Madrid capital) con 2,1%, El Pla del Remei (Valencia capital) con 2,2%, Ibiza de Madrid (Madrid capital) con 2,2% y Sant Francesc (Valencia capital) con 2,2%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.