El mercado de la vivienda pasa por un buen momento, pero según desde el punto de vista con el que se mire. La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) se muestra contundente en su último análisis del año sobre el mercado inmobiliario en la ciudad de Valencia y su área metropolitana. En palabras de su director Fernando Cos-Gayón, el precio de la obra nueva en Valencia va a continuar creciendo en 2023. «No va a haber un descenso y mucho menos drástico», apostilla. La noticia de una caída en los precios sería positiva para los que buscan comprar un inmueble, aunque no tanto para aquellos que pretenden vender sin salir perdiendo. En cualquier caso, los expertos de la cátedra hacen hincapié en «huir de titulares catastrofistas» y aseguran que el mercado no va a entrar en crisis.
Publicidad
En concreto, este 2022 el precio de la vivienda nueva ha aumentado un 26% y para 2023 todas las previsiones indican que seguirá creciendo debido a la falta de nuevas promociones. Esta escasez de nuevas construcciones, sin embargo, sí que supone un indicador alarmante, según los mismos expertos, ya que la poca disponibilidad de suelo para viviendas nuevas es lo que provocará que los precios sigan subiendo el próximo año. Según el informe, subirán un 2,9% y un 2,8% en el segundo trimestre del año. «La escalada de precios se produce por la elevada desigualdad entre la oferta y la demanda de vivienda provocada por la escasez de nuevas promociones debido al poco suelo disponible en la ciudad y el aumento del coste de las materias primas, entre otros», señalan.
Noticia Relacionada
Otro claro ejemplo de la tensión del mercado y la consiguiente subida de precios se puede ver en la comparación entre el cuarto trimestre del 2019 y el mismo trimestre del 2022. En el cuarto trimestre de este año, el precio ha subido más de un 50% respecto al mismo trimestre de hace únicamente dos años. En concreto, se pasa de los 1.915 euros por metro cuadrado a los 2.964 euros. Hay que destacar que este incremento se produce en obra nueva, que es donde se enfoca el informe, sin embargo, como explica también Cos-Gayón, esto tiene su efecto en el mercado de segunda mano, ya que el encarecerse los pisos nuevos, los potenciales compradores optan por el segmento de segundo uso, lo que eleva también sus precios.
«En este nuevo informe de la Cátedra se detallan datos concluyentes que contradicen los titulares alarmantes sobre una crisis en el sector inmobiliario que no se corresponde con las previsiones para el próximo año», manifiestan desde las mismas fuentes del informe, que destacan que este año «ha sido excepcional», con un incremento del precio de la vivienda de un 26%. «En 2023 va a seguir subiendo, evidentemente no en esos números, pero seguirá en aumento. No seamos catastrofistas ya que el sector se encuentra con buen estado de salud», apostilla Cos-Gayón.
Noticia Relacionada
No obstante, esta posición no coincide con la de otros expertos inmobiliarios. Es el caso de Vicente Díez Crespo, vicepresidente y portavoz del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (Coapi Valencia), quien augura una caída leve de los precios en la segunda mitad del 2023. «La subida de tipos de interés abaratará la vivienda porque el aumento del endeudamiento excluye a cerca del 10% de compradores, lo que debilitará la demanda y obligará a moderar precios», explica en relación, principalmente, al mercado de segunda mano, que es donde suelen moverse los compradores con una economía más ajustada. Y, además, hace referencia al mercado en conjunto de la Comunitat Valenciana, mientras que el informe de la cátedra se centra en Valencia y área metropolitana, que siempre está más tensionada.
Publicidad
Por su parte, la presidenta de la asociación valenciana de inmobiliarias (Asicval), Nora García, afirma que el reajuste será mínimo. «Lógicamente va a haber una retirada de compradores por la subida de tipos, pero tampoco será exagerada, porque además el perfil de los compradores ha cambiado», explica. En ese sentido, García afirma que en la Comunitat Valenciana hay mucho inversor e inversor extranjero, de los cuales, el 80% pagan al contado. «Y sí, es probable que haya un ajuste de los precios, pero no una caída notoria. Por supuesto que dependerá también de la zona, no es lo mismo el comportamiento de las capitales que de los alrededores. Pero en general los precios se ajustarán al valor real y al bolsillo de los demandantes«, señala. Por otro lado, García resalta que 2022 ha sido un año «muy bueno», por lo que es «normal» que haya una «leve reducción» de las operaciones en 2023. «Pero se prevé que sea un buen año también a nivel inmobiliario», destaca.
Noticia Relacionada
Por lo que respecta a la cantidad de viviendas disponibles en la ciudad de Valencia, según el informe de la UPV, en comparación con el cuarto trimestre de 2021, los datos reflejan una disminución del 25% y sin embargo, se incrementan en un 11% con respecto al último informe del tercer trimestre de 2022, lo que responde al registro de nuevas promociones.
Publicidad
En el documento también se analiza la oferta de alquiler residencial. Aquí, los datos son demoledores. El precio medio se encuentra en máximos históricos con 1.200 euros mensuales, superando con creces la media de la cuota hipotecaria en la ciudad. Ante esta escalada de precios tanto en alquiler como en compra, desde la Cátedra se insiste en la urgente necesidad de que las administraciones públicas aborden la situación límite en la que se encuentra el acceso a la vivienda en el mercado inmobiliario valenciano.
Fernando Cos-Gayón señala que, «son necesarias» políticas que garanticen el acceso, mediante ayudas directas, garantías para las cantidades de entrada a la compra y no financiadas, una colaboración público-privado eficaz y sostenible que haga viable el desarrollo de promociones destinadas a estas tipologías y una gestión eficaz en el desarrollo de urbanístico. «Sin estas acciones, corremos el riesgo de entrar en una situación de emergencia habitacional para una parte relevante de la población que no puede, ya no comprar una vivienda, sino siquiera alquilar una completa, debiendo compartirla varias familias», añade.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.