Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Gonzalo Bernardos. LASEXTA

La inquietante predicción del economista Gonzalo Bernardos sobre el precio de la vivienda

El experto insiste en que la clase media está siendo «asfixiada» con precios que rondan los 350.000 euros por un piso de apenas 50 m2

Clara Alfonso

Valencia

Domingo, 25 de febrero 2024, 01:06

El mercado inmobiliario enfrenta un escenario de inestabilidad debido a los efectos prolongados de la crisis económica, agravados por la constante fluctuación del euríbor y los tipos de interés. Este sector, resentido por la situación actual, muestra una tendencia a la baja: se espera una disminución del 15% en las compraventas de viviendas, mientras que los precios se mantienen estables.

Publicidad

Así lo aseguraba el economista Gonzalo Bernardos, en su participación en unas jornadas organizadas por el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, donde ofreció su análisis sobre el mercado inmobiliario. Según Bernardos, el endurecimiento de las condiciones de financiación, marcado por un aumento notable de los tipos de interés por parte del BCE, provocará una nueva reducción del 10% en las compraventas de inmuebles para este año. A pesar de ello, se espera una ligera reducción del 3% en los precios, como apunta el portal inmobiliario Idealista.

El profesor en la Universidad de Barcelona (UB) explicó: «España está atravesando una recesión inmobiliaria, donde el poder adquisitivo de la ciudadanía se ve mermado. Aunque el PIB turístico ha mostrado un aumento, la economía general no ha experimentado una mejora significativa. La evolución del mercado de viviendas no depende tanto de la situación laboral como de la disponibilidad de crédito». Según él, «el aumento de los tipos de interés y la reticencia de los bancos a conceder hipotecas han contribuido a esta situación».

El economista destacó además que ya no se otorgan hipotecas al 100%, sino que se limitan al 80% del valor del inmueble y se exigen perfiles con ingresos netos mensuales que tripliquen el coste de la cuota hipotecaria. Esta situación está llevando a una reducción de los préstamos y una disminución de la demanda interna, aunque en ciudades como Barcelona y Madrid se observa un aumento de la presencia de extranjeros en el mercado inmobiliario.

«La clase media está siendo asfixiada»

Bernardos ofreció una perspectiva optimista para el año 2024, anticipando que el mercado inmobiliario comenzará a recuperarse gracias a posibles reducciones en los tipos de interés, tanto en Europa como en Estados Unidos. Sin embargo, advirtió sobre la situación en las grandes ciudades españolas, donde «la clase media está siendo asfixiada con precios que alcanzan los 350.000 euros por un piso de apenas 50 m2», destacó.

Publicidad

En cuanto a las medidas gubernamentales para ampliar la oferta de viviendas, Bernardos no dudó en criticarlas, argumentando que fueron concebidas «para atraer al voto joven», pero que no surtirán efecto debido a la persistente escasez de oferta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad