Secciones
Servicios
Destacamos
Los propietarios de vivienda que buscan sacar rentabilidad mediante el alquiler cada vez optan más por fórmulas distintas al arrendamiento convencional, que requiere un ... contrato de cinco años y se regula mediante la la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), la cual sufrió modificaciones en mayo de 2023 mediante la ley estatal de vivienda. Entre esas alternativas destacan el alquiler de habitaciones y el de viviendas de temporada o corta estancia, cuya duración es inferior a los doce meses. Estas dos opciones en auge permiten a los propietarios escapar a la normativa estatal, que impide subir los precios del alquiler más allá de un 2% en la renovación de los contratos.
Los datos dan buena cuenta del incremento de estas fórmulas. En 2023, el alquiler de corta estancia en Valencia se disparó un 99% pero, además, en 2024 siguió creciendo al elevarse un 70%, según un análisis realizado por la consultora de Primer Grupo Inmobiliaria. El alquiler permanente, por su parte, ha caído un 6%, según las mismas fuentes.
En cambio, en Alicante estas cifras no están tan disparadas, aunque también se ha experimentado un crecimiento significativo. El alquiler de temporada en la capital alicantina se elevó un 22% en 2024 mientras que el arrendamiento permanente ha caído un 8%. En el conjunto de España, los alquileres de estancia corta se han incrementado un 55% y los permanentes cayeron un 17%.
La principal consecuencia de este fenómeno es el encarecimiento del mercado del alquiler al poder subir las rentas sin limitación una vez acaban los contratos, pero también hay otra: los inquilinos de este tipo de arrendamientos no pueden optar a las ayudas del Consell al alquiler, como el llamada Bono Joven. Y, es que, sólo los inquilinos de pisos completos o habitaciones en arrendamiento permanente pueden optar a estas ayudas.
Según la consultora de Primer Grupo Inmobiliaria, a partir del 1 de enero de 2025, el límite o tope para la actualización anual de la renta de los contratos de alquiler convencional se vincula al Índice de Referencia para la Actualización de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con el objetivo de evitar incrementos desproporcionados y ofrecer mayor estabilidad tanto a inquilinos como a propietarios. En enero de 2025, el IRAV se situó en un 2,28%, lo que limita el incremento anual de la renta a este porcentaje.
«La ley contempla la posibilidad de suspender procedimientos de desahucio de vivienda habitual cuando el inquilino se encuentre en una situación de vulnerabilidad económica y social, siempre que no se disponga de una alternativa habitacional. Esta medida busca proteger a los colectivos más desfavorecidos y garantizar su derecho a una vivienda digna», explican desde la consultora a este periódico.
Sin embargo, pese a que las modificaciones en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) se han hecho con el objetivo de equilibrar los derechos y obligaciones de propietarios e inquilinos, lo cierto es que no tiene el alcance deseado si cada vez más los propietarios recurren al alquiler de corta estancia para evitar someterse a esta regulación.
Precios marzo
El precio del alquiler se encareció un 10,3% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior y marca un nuevo récord histórico, alcanzando los 14 euros por metro cuadrado de media, una situación que provoca que el alquiler se encuentre «herido de muerte», en palabras del portavoz de Idealista, Francisco Iñareta.
En los grandes mercados, destacan los incrementos de Valencia (13,2%), Barcelona (13,2%), Madrid (12,2%) y Palma (11%); mientras que otras ciudades han tenido aumentos más moderados como Málaga (9,7%), Alicante (9,4%) y Bilbao (8,3%). «La oferta es la más baja que ha habido nunca, los precios marcan máximos históricos y la competencia por poder acceder a una vivienda es feroz. Sin inversores ni propietarios el mercado está condenado a desaparecer. Las medidas que se toman desde el Ejecutivo solo contribuyen a empeorar más la situación», explica Iñareta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.