Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Un hombre observa información sobre propiedades en una inmobiliaria. JM Rodríguez / La Verdad

El precio del alquiler en Valencia sube 5 veces más que los sueldos

La vivienda arrendada sube hasta un 20% en un año en la capital valenciana y casi un 24% en Alicante y ya se paga el metro cuadrado por encima de los 12,51 €, según un informe de pisos.com

N. Ortega

Valencia

Lunes, 8 de mayo 2023, 12:27

El precio de la vivienda en alquiler cerró abril en 10,73 euros por metro cuadrado, un 1,13% más que en marzo y un 5,51% por encima de las cifras registradas en abril de 2022, según los datos recogidos en el informe mensual de pisos.com, que constata cómo la subida se traslada a la Comunitat Valenciana con mayor intensidad, con escasas excepciones.

Publicidad

Las subidas han estado por encima de la media nacional, con incrementos del 6'69% en la provincia de Alicante, del 15'55% en Castellón y del 16,50% en Valencia, aunque el mayor encarecimiento se produce en las capitales de provincia: en Castellón sube en un año un 11,21%, en Valencia un 20,90% y en Alicante un 23,86%.

Si tenemos en cuenta que sindicatos y empresarios han acordado subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025, esto implica que el alquiler sube 5 veces más que los salarios en Valencia ciudad y casi 6 veces más en Alicante capital.

El ascenso mensual también es considerable y únicamente baja en abril con respecto a marzo en la media de la provincia de Valencia (-2'79%), pero sube en Alicante y Castellón por encima del 2% y el incremento es mayor aún en las capitales, con subidas mensuales de hasta el 3% en Castellón de la Plana, del 2,64% en Alicante y del 0,64% en Valencia.

El precio del alquiler en Valencia, Alicante y Castellón

Así, el precio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler se paga de media a 8,65 €/m2 en la provincia de Valencia, que sube hasta 12,51 €/m2 en la capital, frente a los 10'84 de Alicante ciudad o los 7,49 de Castellón de la Plana. Los precios más económicos se pagan de media en la provincia de Alicante (6'70 €/m2) y en la de Castellón (5'85).

Publicidad

Precio del alquiler de pisos en la Comunitat Valenciana. pisos.com

Barcelona, Madrid y Donosti, las ciudades más cara

Por capitales de provincia, la más cara para vivir de alquiler fue Barcelona, donde el metro cuadrado se pagó en abril en 21,43 euros. En Madrid, el precio del metro cuadrado se situó en 21,43 euros, mientras que en Donostia-San Sebastián fue de 18,38 euros.

Ciudad Real fue la capital de provincia más barata, con el metro cuadrado en 6,06 euros. Le siguieron Orense, con el metro cuadrado en 6,31 euros, y Palencia, en 6,46 euros.

Las provincias más caras y baratas para alquilar

Por provincias, Baleares también encabezó las zonas más caras, con el metro cuadrado en 15,44 euros, con una subida intermensual del 2,93% y del 27,71% interanual, seguido de las ciudades de Madrid y Barcelona, con el metro cuadrado en 14,30 euros y 14,05 euros, respectivamente.

Publicidad

Las provincias con el metro cuadrado más asequible en abril fueron Cuenca, en 3,13 euros; Ciudad Real, con el metro cuadrado en 3,15 euros; y Ávila, en 3,38 euros por metro cuadrado.

Baleares, la comunidad autónoma más cara

Las regiones más caras para vivir de alquiler fueron Baleares, donde el precio del metro cuadrado se situó en abril en 15,44 euros, seguidos de los 14,30 euros por metro cuadrado de Madrid y de los 11,83 euros por metro cuadrado de Cataluña.

Por el contrario, las más asequible fueron Castilla y León, con el precio del metro cuadrado en 4,72 euros en abril; La Rioja, en 5,05 euros por metro cuadrado; y Extremadura, en 5,11 euros por metro cuadrado.

Publicidad

En porcentajes, el incremento más llamativo se dio, también, en Baleares, con un repunte del 2,93% en los alquileres en abril respecto a marzo, mientras que en Asturias se produjo un ajuste del 2,91% en el mismo periodo.

En la comparación interanual, los alquileres se dispararon un 27,71% en Baleares, en tanto que en Navarra los precios cayeron un 17,53%.

La Ley de Vivienda

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, explica que «el incremento del precio del alquiler podría ser la respuesta del mercado a las limitaciones que actualmente aplican a la actualización de las rentas». En este sentido, Font cuestiona la aprobación de la Ley de Vivienda, que, en su opinión, «echa más leña al fuego».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad