

Secciones
Servicios
Destacamos
Nada nuevo bajo el sol en el mercado de la vivienda. Los precios en el año 2024 continuaron con su tendencia alcista como consecuencia ... de la elevada demanda y la falta de oferta. En el caso de la Comunitat Valenciana, los pisos de segunda mano registraron un precio medio de 1.991 euros por metro cuadrado, lo que implica un aumento del 17,7% respecto al año pasado, y de un 1,79% intermensual, según el informe anual de precios de venta de pisos.com.
La Comunitat Valenciana fue la sexta autonomía más cara en diciembre, con Baleares a la cabeza (4.931 euros/metro cuadrado), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en diciembre de 2024 registró un precio medio de 2.479 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso del 2,27% frente a noviembre. La subida trimestral fue del 2,79% y el repunte semestral alcanzó el 7,56%. Interanualmente, se produjo una subida del 14,78%.
Noticia relacionada
Por provincias, en precio medio más elevado en la Comunitat Valenciana se registró en Alicante, con 2.172 euros por metro cuadrado, un 15,65% más que el año pasado En la ciudad de Alicante el precio fue de 2.714 euros/metro cuadrado, con un crecimiento del 16,89% interanual pero un descenso mensual del 0,08%.
En Castellón el precio medio fue de 1.277 euros/metro cuadrado en diciembre, un 11,8% más que el año anterior, y en Castellón de la Plana el precio fue de 1.468 euros, un 7,71% más.
Mensualmente, todas las provincias de la Comunitat Valenciana subieron. La provincia de Valencia es la que mayor aumento experimentó, un 20,18% respecto al año pasado, hasta situarse en 2.022 euros por metro cuadrado. El precio se elevó a 3.197 euros/metro cuadrado en el caso de la ciudad de Valencia, con un 25% más que en diciembre del año pasado.
En concreto, Valencia ciudad (3.197 euros/metro cuadrado) fue la octava capital española más costosa. los distritos de La Saïdia (9,2%), Jesús (9,13%) y Extramurs (9,09%) lideraron los ascensos en el cuarto trimestre, mientras que solo Campanar (-1,84%) y Patraix (-0,20%) se devaluaron en este periodo.
En el segundo semestre, las subidas más representativas se dieron en Extramurs (18,94%), Jesús (18,61%) y Benicalap (18,55%). Pobles de l'Oest (-1,79%) cayó en solitario. Frente al año pasado, solo hubo ascensos. Las mayores subidas se dieron en Jesús (33,38%), Benicalap (31,51%) y Camins al Grau (31,47%).
Canals, el más barato
Villena (9,18%), en Alicante, fue la quinta localidad española que más subió en el último trimestre. En la zona de los descensos, Benissa (-8,36%), en Alicante, marcó la duodécima bajada más significativa del país. De un año a otro, Alcoy (37,01%), en Alicante, fue el décimo municipio español que más creció. La Vila Joiosa (-26,35%), en Alicante, registró la segunda caída más intensa a nivel nacional.
En cuanto a precios, Calp (3.861 euro/metro cuadrado), en Alicante, fue el municipio más caro de Comunitat Valenciana en diciembre de 2024, mientras que Canals (644 euro/metro cuadrado), en Valencia, fue el más económico.
«Invertir en ladrillo en España es una apuesta segura, pero no hay que olvidar que garantizar el acceso a una vivienda debe estar por encima del mero hecho de hacer negocio», señala el informe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.