![Precio vivienda | La ciudad valenciana donde el precio de la vivienda sube más de toda España](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/03/media/cortadas/alicante-kZCE-U1601872877836R6C-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Precio vivienda | La ciudad valenciana donde el precio de la vivienda sube más de toda España](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/03/media/cortadas/alicante-kZCE-U1601872877836R6C-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Martes, 3 de mayo 2022, 11:35
El precio de la vivienda de segunda mano sigue subiendo en España y en especial en algunas localidades valencianas. La Comunitat Valenciana registró en el mes de abril un precio medio de la vivienda de segunda mano de 1.421 euros por metro cuadrado, una cifra que registró un repunte del 1,71% frente a marzo, el incremento más intenso del país. Además, interanualmente, se produjo una revalorización del 8,49%, también la más relevante, según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com.
Mensualmente, todas las provincias valencianas crecieron y Alicante (2,16%) presentó la segunda subida más intensa de España. Respecto al año pasado, también crecieron todas, marcando Alicante (10,41%) el segundo ascenso más alto del país. En cuestión de precios, Alicante (1.556 €/m*) fue la décimo tercera provincia más cara de España, mientras que Valencia (1.411 €/m*) y Castellón (1.040 €/m*) fueron algo más baratas.
Noticia Relacionada
Respecto a las capitales valencianas, todas subieron mensualmente. Alicante (1,58%) fue la décima que más se revalorizó del país. Interanualmente, todas las capitales subieron. Alicante (14,24%) lideró las subidas nacionales de un año a otro. Con 1.271 euros por metro cuadrado en abril de 2022, Castelló de la Plana fue la novena capital de provincia más asequible de España. Alicante (1.851 €/m*) y València (2.132 €/m*) fueron algo más caras.
Así lo refleja , que señala también que la Comunitat Valenciana se situó a la misma distancia de la autonomía más cara, Baleares (3.363 €/m*), que, de la más barata, Extremadura (791 €/m*). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en abril de 2022 registró un precio medio de 1.906 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,72%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 4,85%.
Noticia Relacionada
Por otro lado, algunas entidades financieras se están adelantando a los futuros cambios en política monetaria europea, encareciendo su oferta hipotecaria. Font indica que, «a pesar de que los préstamos a tipo fijo sean más costosos, esta opción será la mayoritaria entre los compradores que necesiten financiación».
El portavoz del portal inmobiliario hace hincapié en el giro que pueden dar las hipotecas variables: «El Euríbor regresó al terreno positivo a mediados de abril después de estar desde 2016 en tasas negativas. Muchos tienen aún presente cómo sus cuotas crecieron hasta volverse impagables. Nadie quiere que esa situación se repita, por eso las subrogaciones y novaciones han subido tanto en los últimos años».
Noticia Relacionada
Según otro estudio de Idealista, el precio de la vivienda se ha incrementado desde marzo en 40 provincias españolas. Las mayores subidas se han registrado en Toledo (3,1%), Navarra (2,9%), Guipúzcoa (2,6%), Teruel (2,4%), Cuenca (2,3%), Guadalajara (2,2%), Málaga y Tarragona (2,1% en ambas provincias).
En el lado contrario, Palencia (-1,6%) encabeza la lista de las provincias en las que ha bajado el precio durante el último mes, seguida de la provincia de León (-0,5%), Baleares y Huelva (-0,4% en ambos casos). Además, Ciudad Real es la provincia más económica con un precio de 765 euros por cada metro cuadrado, seguida de Cuenca (814 euros) y Jaén (834 euros).
Hasta en 35 capitales de provincia se ha incrementado el precio de la vivienda durante el mes de abril, siendo San Sebastián la ciudad donde el metro cuadrado es más caro (5.006 euros) y con un incremento mensual del 2,2%.
Por detrás de San Sebastián se encuentran Barcelona y Madrid, donde el metro cuadrado se situó en abril en 3.999 y 3.804 euros, respectivamente. En la ciudad condal el precio ha aumentado un 0,7% en un mes y un 0,2% desde hace un año, mientras que en la capital se ha incrementado un 0,6% desde marzo y un 2,3% desde abril de 2021.
Las mayores subidas mensuales se han registrado en Pamplona (4,2%), Huesca (3,7%), Guadalajara (2,9%) y Santa Cruz de Tenerife (2,6%). Por el contrario, las ciudades de Palencia y Cuenca han experimentado una caída en el valor de la vivienda del 1,3%, seguidas de Palma de Mallorca (-1,2%), Cáceres (-1%), Bilbao y Soria (-0,9% en ambas capitales).
Lleida, Murcia y Ávila son las ciudades más económicas para vivir, situándose el precio del metro cuadrado en 1.065 euros, 1.080 euros y 1.081 euros, respectivamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.