Una promoción de viviendas en Valencia. Efe

El precio de la vivienda valenciana se estanca tras alcanzar valores de 2009

El incremento del tercer trimestre se reduce al 1% y los expertos ya hablan de un cambio de tendencia en plena desaceleración

Viernes, 9 de diciembre 2022, 16:53

La desaceleración económica ya impacta en el mercado inmobiliario valenciano, que aunque sigue tensionado por la baja oferta comienza a ver como sus precios se estancan desde la segunda mitad del año. Este freno llega después de que en los últimos meses el coste ... de adquirir un piso haya alcanzado los registros de 2009 y se haya acercado a los del 'boom' inmobiliario.

Publicidad

Tal y como reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios siguieron al alza en la Comunitat Valenciana, pero a un ritmo mucho menor. Entre julio y septiembre repuntaron un 1% después de que en el primer y segundo trimestre lo hicieran un 2% y un 2,2%.

De hecho, la desaceleración en pleno verano fue incluso mayor que en España, donde el aumento es de siete décimas mayor. Los expertos coinciden en que todo el país está en una situación similar y que hay un punto de inflexión que llevará a un estancamiento o incluso a que los precios bajen.

El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, cree que las cifras del INE del tercer trimestre muestran un cierto «cambio de tendencia» hacia la moderación de los precios. «Tras un inicio de 2021 por debajo del 1% interanual y una recuperación del precio que llegó a su pico del 8,5% en el primer trimestre de este año, el 7,6% registrado en esta última estadística disminuye prácticamente un 1% el ritmo de crecimiento respecto a inicio de ejercicio y se sitúa por primera vez por debajo del 8% en este 2022», subraya Font.

Publicidad

Tipos de interés

A su juicio, las próximas estadísticas serán claves para verificar si la desaceleración que empieza a producirse en el sector se traslada también al precio de la vivienda. Esto se debe a que los tipos de interés que no dejan de aumentar aún han tenido poco impacto durante estos meses. Sin embargo, otras voces avisan que en zonas sin suelo como Valencia este movimiento puede tardar más en llegar.

Aunque el INE no aporta datos más allá del índice, el precio medio del metro cuadrado según portales como Tecnocasa lo sitúan en torno a los 1.400 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad