Nacho Ortega y Europa Press
Valencia
Lunes, 16 de octubre 2023
Vivir en Valencia capital es cada día más difícil, y mucho más caro. El precio alcanza su máximo histórico y el número de testigos analizado desciende hasta el mínimo: únicamente hay 242 viviendas nuevas en la ciudad, por lo que la oferta se ha reducido un 60% en los últimos tres años, según el último informe elaborado por la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV)
Publicidad
El precio medio de la vivienda nueva en Valencia marca un nuevo récord y alcanza por primera vez los 3.000 euros por metro cuadrado, según la Cátedra, que alerta de dos fenómenos: la expulsión de valencianos de su propia ciudad para poder vivir y del riesgo del incremento del chabolismo, con la creación de nuevos asentamientos.
También avisan de que este problema se va a alargar en el tiempo ya que «por muy rápido que se pongan en marcha políticas para generar vivienda, el proceso de construcción es largo y la nueva oferta va a tardar en llegar».
«La actual situación del mercado de obra nueva en la ciudad de Valencia sigue siendo límite», explica en su informe: los precios siguen subiendo por la escasez de oferta y han aumentado un 54% desde el tercer trimestre de 2020. Es tan acusado el desequilibrio entre oferta y demanda que este factor condiciona todo lo demás.
Particularizando en la ciudad de Valencia, los distritos de la ciudad con el precio medio más elevados continúan siendo los de Campanar, Ciutat Vella y Algirós con valores medios por encima de los 4.000 €/m2. Desde la Cátedra Observatorio de la Vivienda describen la situación de «muy preocupante ya que estos datos se extrapolan de manera similar a la vivienda de segunda mano y el alquiler».
Publicidad
Puedes leer el informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV con los datos que había en el segundo trimestre del año 2023.
Su navegador no admite iframes
El director de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV, Fernando Cos-Gayón, ha expuesto que «la solución más eficaz» es la construcción de vivienda protegida con la implicación directa de las administraciones, «con fórmulas que favorezcan la colaboración público-privada, evitando la descapitalización o sobre endeudamiento de nuestras instituciones».
Los datos de obra nueva de edificios plurifamiliares en la ciudad de Valencia muestran un aumento del precio unitario medio de la vivienda del 7% con respecto al informe del tercer trimestre de 2022. En este último trimestre el incremento es de un 0,5%, la subida se modera pero sigue aumentando el precio.
Publicidad
Noticia relacionada
En el estudio realizado en el área metropolitana, el precio unitario medio de la vivienda con respecto al informe del tercer trimestre de 2022 también aumenta, en la Horta Nord un 17%, en la Horta Oest un 5% y en la Horta Sud se ha incrementado un 2%. En la Horta Nord se registran los precios más altos de la vivienda plurifamiliar en el último trimestre.
Desde la Cátedra ponen de ejemplo a la administración alemana y las últimas medidas tomadas para aumentar el número de viviendas disponibles, como la relajación de las normas medioambientales de edificación, «pues el objetivo es conseguir más viviendas asequibles para los ciudadanos». «Atrevida decisión, pero necesaria si se pretende conseguir realmente un aumento significativo del parque de viviendas, pues el coste actual para cumplir esas normativas es inasumible para la población», ha indicado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.