Secciones
Servicios
Destacamos
El encarecimiento de la vivienda parece no tocar techo. El precio medio de los inmuebles nuevos y usados se han incrementado un 8,7% ... en el primer trimestre del año en la Comunitat Valenciana respecto al mismo periodo del año pasado. Con esta subida, el precio media alcanza los 1.517 euros por metros cuadrado, según datos de Tinsa.
A nivel provincial, el precio se ha incrementado un 10,1% tanto en Valencia como en Alicante, con precios medios de 1.568 euros/m2 y 1.605 euros/m2, respectivamente. En Castellón, con un ascenso del 3%, el precio se ha situado en 1.169 euros/m2.
En cuanto a las capitales, la ciudad de Valencia ha registrado un precio medio de 2.362 euros por metro cuadrado, un 14,5% más que hace un año; en Alicante ha habido una subida del 10,1%, hasta los 1.771 euros/m2, y el precio en Castellón ha sido de 1.211 euros/m2, un 3% más.
En el conjunto de España, el precio medio de la vivienda nueva y usada en España se incrementó un 7,5% interanual en el primer trimestre de 2025, hasta alcanzar los 1.902 euros por metro cuadrado, y aumentó un 2,9% trimestral.
En términos reales, descontando el efecto de la inflación, el aumento interanual fue del 4,7%, y los mayores incrementos de precios se concentraron en zonas turísticas, polos de empleo y municipios secundarios próximos a éstos, destacando especialmente la intensidad de la evolución de los precios en Madrid, sobre todo en su capital (+15,1% interanual).
Así, los datos del primer trimestre representan una nueva aceleración del precio de la vivienda con respecto a la tasa de variación interanual registrada el trimestre anterior, que fue del 4,6% y del 2,5% en términos reales.
Por otro lado, la tasa de dudosidad en 2024 se ha mantenido en valores moderados, en torno al 2,5%, y los préstamos que cubren más del 80% del valor de la vivienda, aunque se han incrementado respecto a 2023, se mantienen por debajo de los niveles precovid de 2019.
De acuerdo con Tinsa, el restablecimiento gradual del poder adquisitivo de los hogares y, en menor medida, la moderación del coste hipotecario, han permitido rebajar el esfuerzo teórico de compra de una vivienda en España del 35,5% al 34,9%, «en línea con lo que se considera una accesibilidad razonable».
Las provincias que mostraron los tensionamientos más críticos --por encima del 45% de la renta disponible del hogar medio-- fueron Málaga, Baleares, Cádiz y Madrid.
Descendiendo al nivel municipal, las capitales más tensionadas en términos de esfuerzo fueron Cádiz (60,4%), San Sebastián (56,8%), Madrid (56,6%), Málaga (56,2%) y Barcelona (55,1%).
Las que mas crecieron un año
En cuanto a los crecimientos interanuales en las comunidades y ciudades autónomas, desde Tinsa han destacado el «impulso» de Madrid y Cataluña, que casi duplicaron las tasas de crecimiento interanuales que registraron el trimestre anterior.
Islas Baleares (12,8%), Madrid (+12,6%) y Cantabria (12,2%) lideraron los incrementos interanuales entre las comunidades autónomas, donde el grueso se encareció entre el 4% y el 9% en el último año.
En el extremo contrario, los precios decrececieron levemente en Melilla (-1,3%) y se mantienen en el entorno de la estabilización en Ceuta (-0,4%) y Extremadura (-0,5%).
Por encima de la burbuja inmobiliaria
Asimismo, la Comunidad de Madrid superó este trimestre el máximo registrado en el 'boom inmobiliario' (1,9%), uniéndose así a Islas Baleares (21,4%), que lo superó ya en 2023.
Sin embargo, descontando el efecto de la inflación (lo que hace comparables ambos periodos), ambas comunidades se mantienen aún por debajo de dichos máximos (-11% en el caso de Baleares y -27% en el caso de Madrid).
Por provincias, la evolución de los precios superó el doble dígito en el último año en las provincias de Soria (16,5%), Santa Cruz de Tenerife (13,2%), Islas Baleares (12,8%), Madrid (12,6%), Málaga (12,5%), Cantabria (12,2%), Alicante (10,1%) y Valencia (10,1%).
En cambio, las provincias que experimentaron variaciones interanuales negativas moderadas fueron Cáceres (-1,6%), Córdoba (-1,3%), Melilla (-1,3%) y Ceuta (-0,4%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.