Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Industria ha publicado este lunes la resolución provisional del PERTE del vehículo eléctrico y conectado, cuyos resultados se esperaban para finales de agosto, según anunciaba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace dos semanas. Sin embargo, la titular de Industria, Reyes Maroto, ha querido irse de vacaciones con los deberes hecho y las empresas que solicitaron las ayudas ya conocen los importes que tienen asignados.
Así, aunque es una propuesta de resolución provisional, son diez los proyectos que han sido seleccionados mientras que otros tres han quedado excluidos, a falta de las alegaciones que pudieran presentarse. Un vistazo al reparto permite comprobar que será la multinacional Volkswagen, a través de Seat, quien se lleve el importe más elevado para su 'Future: Fast Forward', en el que se incluye la gigafactoría de Sagunto. En concreto, 167,31 millones de los 362 millones que podían financiarse. De ellos, 72 serán mediante un préstamo y 95 mediante subvención.
Este proyecto está formado por 62 empresas nacionales e internacionales y se articula sobre cuatro ejes: el primero, electrificar las fábricas de Martorell y Pamplona; el segundo, la creación de todo el ecosistema de baterías para coches eléctricos en España, que engloba desde la extracción del litio en las minas hasta el ensamblaje de baterías, incluida una gigafactoría de baterías en Sagunto; el tercero contempla la localización en España de componentes esenciales para vehículos eléctricos; y, el cuarto, incluye ámbitos relacionados con la formación, la digitalización y la economía circular.
En el caso de la planta de baterías en Parc Sagunt II, que ocupará 200 hectáreas, la inversión será de unos 3.500 millones de euros y será la punta de lanza de la electrificación de Volkswagen en España, que en su conjunto implicará 10.000 millones de inversión.
Noticia Relacionada
La segunda compañía por volumen de ayudas será Mercedes con 159,34 millones mientras que Ford queda en tercer lugar, con 106 millones (de un total financiable de 267,72 millones) para la electrificación de la factoría de Almussafes. En este caso, el grueso del importe (68 millones) será una subvención. Permitirá implantar la plataforma de vehículos eléctricos GE2, que garantiza carga de trabajo para la planta valenciana hasta 2040.
El resto de ayudas se reparten entre Hub Tech Factory (105 millones), Opel (42), Renault (39), Faurecia (25,93 millones y donde figura la valenciana Industrias Alegre), Sapa Operaciones (25,22), Irizar (24) y Fagor (7,19).
Los proyectos descartados provisionalmente son los del fabricante de motos eléctricas Rieju, el de Stellantis para las plantas de Peugeot y Citroën y el de la planta de baterías de Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.